Entretenimiento
Muere el dibujante argentino Quino, autor de Mafalda
Buenos Aires / AFP El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, "Quino", el autor de Mafalda, murió este miércoles 30 de septiembre a los 88 años de edad, informó en su cuenta de Twitter su editor, Daniel Divinsky. Publicidad "Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", escribió […]
Buenos Aires / AFP
El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, "Quino", el autor de Mafalda, murió este miércoles 30 de septiembre a los 88 años de edad, informó en su cuenta de Twitter su editor, Daniel Divinsky.
"Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", escribió Divinsky, director de Ediciones de la Flor.
Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará.
— Daniel Divinsky (@DanielDivi1) September 30, 2020
Quino solía pasar seis meses del año en España y seis meses en Argentina. Al momento de su muerte se encontraba en su ciudad natal, Mendoza (oeste), según la prensa local. "Se fue mi segundo papá. Gracias por todo, Quino (1932-2020)", escribió en Twitter el dibujante y humorista gráfico argentino Miguel Rep.
El también caricaturista argentino Liniers lo despidió en Instagram con la frase: "Gracias maestro".
Mafalda
Hijo de andaluces, Quino había nacido el 17 de julio de 1932. A los 13 años ingresó al colegio de Bellas Artes en Mendoza, pero pronto se sintió "cansado de dibujar ánforas y yesos" y volcó su genio en la historieta y el humor, aunque en su primera etapa, sin palabras.
A los 18 años publicó su primera viñeta en Buenos Aires, pero no fue hasta los 30 cuando del trazo de su lápiz nació Mafalda, la niña que odia la sopa, concebida por encargo para una publicidad de electrodomésticos en 1963.
Con un humor sutil, cargado de crítica social, las tiras de Mafalda y sus amigos Susanita, Miguelito, Manolito, Felipe y Libertad, se publicaron desde 1964 hasta 1973. Fueron esos los únicos personajes permanentes que dibujó y por los que ganó fama en el mundo entero.
Una escultura de Mafalda y sus compañeros lo honra en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires. Quino fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias en 2014 y también recibió la Lgión de Honor de Francia.
En sus caricaturas siempre reivindicó la libertad, muchas veces ironizó sobre la explotación laboral y también hizo humor con el psicoanálisis. Una de las última veces que se le vio en público fue en enero de 2015 en un acto en Buenos Aires para repudiar el atentado contra el semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’.
"Mafalda hubiera tenido una terrible pena por el atentado", dijo entonces Quino que asistió en silla de ruedas y con un cartel con la leyenda: "Yo soy Charlie". (I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?