Entretenimiento
Las chilenas Laferte y Tijoux cantan "sin miedo" contra la violencia de género en México
México / AFP Las cantautoras chilenas Mon Laferte y Ana Tijoux encabezaron este sábado 07 de marzo una intensa jornada musical feminista en el Zócalo, la plaza pública más importante de México, para unir su voz contra la violencia de género y los feminicidios que azotan el país. Publicidad Al grito de "¡Ni una más, […]
México / AFP
Las cantautoras chilenas Mon Laferte y Ana Tijoux encabezaron este sábado 07 de marzo una intensa jornada musical feminista en el Zócalo, la plaza pública más importante de México, para unir su voz contra la violencia de género y los feminicidios que azotan el país.
Al grito de "¡Ni una más, ni una más!" y portando una pañoleta verde -símbolo de la lucha de las mujeres, alrededor de su cuello, Laferte interpretó "Canción sin miedo", un poderoso himno contra los feminicidios, escrito por la mexicana Vivir Quintana, acompañada de la autora y otras 40 colegas.
Tijoux, por su parte, dedicó su éxito "Antipatriarca" a una niña de 7 años, torturada y asesinada el mes pasado, en Ciudad de México. "Queremos encontrar justicia por nuestras mujeres asesinadas, no son números, son mujeres que tienen familia. Estos son sus rostros. ¡Le exigimos, por favor, presidente, escúchenos! ¡No olvide sus nombres!", expresó Laferte ante unas 50 000 personas reunidas en el Zócalo, según un estimado de la secretaría de Seguridad Pública capitalina.
El llamado de la estrella de pop-rock al presidente Andrés Manuel López Obrador retoma las críticas de diversos sectores de la sociedad mexicana por la aparente indolencia del mandatario izquierdista ante el incremento de la violencia de género en México donde, según cifras oficiales, son asesinadas 10 mujeres diariamente.
Horas antes del concierto, López Obrador aseguró durante un mítin en el estado de Aguascalientes (centro), que en su casa "no hay machismo" y lanzó un eufórico "¡Vivan las mujeres!". En Ciudad de México y Guadalajara (occidente) las fuentes de la Diana y la Minerva, respectivamente, aparecieron con el agua teñida de rojo como símbolo de la sangre derramada por las víctimas de feminicidio.
"Lo más importante es que hoy las mujeres, sin importar el país, nos estamos reconociendo", dijo Ana Tijoux. La rapera ganadora del Latin Grammy señaló también que lo más importante "es reconocer que las mujeres tenemos un enemigo común que se llama violencia".
Las mexicanas se preparan para la gran marcha del 8 de marzo y para la jornada el lunes 09 de marzo de #UndíaSinNosotras, que busca revertir la creciente ola de asesinatos de mujeres en México, que solo en 2019 registró 1006 casos, según un cálculo oficial que expertos consideran conservador.
Las muertes en febrero pasado de una pequeña de 7 años que antes sufrió abuso sexual y de Ingrid Escamilla, una mujer de 25 años cruelmente ultimada por su pareja, desataron la furia e indignación femenina. (E)
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Qué mensaje cristiano transmite el nuevo sencillo ‘Sonríele’ con el que Daddy Yankee regresa a la música?
-
Ecuador hace 2 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Entretenimiento hace 4 días
Corina Smith llegará al país con su gira ‘Triste, pero siempre mami’ y revela que se siente casi una ecuatoriana más
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa