Entretenimiento
La banda uruguaya Cuarteto de Nos hace ‘cantar’ a computadora en nuevo tema
El Cuarteto de Nos lo volvió a hacer. Su más reciente estreno trae una lírica cargada de rima filosófica, crítica social y humor negro que recibió de inmediato la aprobación de sus fanáticos. El tema se llama ‘Contrapunto para Humano y Computadora’, pieza con que El Cuarteto rinde homenaje al folclór uruguayo y a la […]
El Cuarteto de Nos lo volvió a hacer. Su más reciente estreno trae una lírica cargada de rima filosófica, crítica social y humor negro que recibió de inmediato la aprobación de sus fanáticos.
El tema se llama ‘Contrapunto para Humano y Computadora’, pieza con que El Cuarteto rinde homenaje al folclór uruguayo y a la era de la tecnología. Este será parte de su décimo sexto álbum de estudio que saldrá en agosto, Jueves.
En la canción se escucha al vocalista Roberto Musso ‘competir’ con una computadora en un duelo musical conocido como contrapunto. Hombre y máquina se turnan para decir sus payadas (versos improvisados con rima abrazada) en las que se entiende cómo Musso intenta minimizar la importancia de la tecnología, mientras el ordenador rebate cada idea y saca a flote verdades hirientes sobre la naturaleza humana.
Esta lucha se hace más evidente en el videoclip, estrenado el pasado 27 de junio y que ya acumula más de 750.000 vistas en su canal de YouTube.
Los directores Nacho Benedetti, Federico Capra y Guillermo Gross decidieron mostrar a un Musso que llega confiado al escenario pero se va ahogando en sus propias palabras mientras avanza el duelo.
El ‘Humano’, ansioso y preocupado por improvisar su respuesta, denota su coraje al retirarse capas de ropa. La cámara que persigue a Musso se agita, mientras que aquella sobre la computadora se desliza suave. La máquina es inteligencia que no se estresa, parecen decirnos los realizadores.
En cuanto a lo musical, la canción no es parte del género rock que caracteriza a El Cuarteto. La percusión suena a ritmos urbanos, se mezcla con una guitarra que hace arpegios y sobre ello se montan capaz de sintetizador, teclados y aplausos grabados de un público inexistente.
Al final queda abierta la pregunta, ¿quién ganó, el humano que creó a la computadora o la inteligencia artificial que se independizó? (E)
En entrevista con el medio digital ABC.es, Roberto Musso explicó que…
"La canción surgió de un modo muy divertido, que todavía no he explicado a ningún periodista. La idea me vino al ver a mi hija de ocho años jugando con el móvil. Estaba hablando con Siri y hubo un malentendido muy gracioso. De pronto la escuché diciendo: "¡Siri,sos una boba!". Me acerqué a preguntarle qué pasaba. Ella se llama Federica, pero la llamamos Fede y, al decirle su nombre a Siri, el móvil entendió "fea", y no hacía más que llamarle "fea, fea, fea". Después de reírme un buen rato, se me ocurrió esta letra que habla sobre la relación entre ser humano y tecnología con ese punto de humor. Yo soy ingeniero de sistemas, y me hizo mucha gracia esa colisión"
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?
-
Ecuador hace 2 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025