Entretenimiento
Instagram expande la verificación de información a nivel mundial
San Francisco – AFP Instagram anunció que expande a nivel mundial la verificación de hechos en su plataforma, en el marco de su lucha contra la desinformación. La plataforma social, propiedad de Facebook, había lanzado un programa de verificación de hechos (fact-checking) en Estados Unidos más temprano este año. Publicidad "La expansión de hoy es […]
San Francisco – AFP
Instagram anunció que expande a nivel mundial la verificación de hechos en su plataforma, en el marco de su lucha contra la desinformación. La plataforma social, propiedad de Facebook, había lanzado un programa de verificación de hechos (fact-checking) en Estados Unidos más temprano este año.
"La expansión de hoy es un paso importante en nuestros esfuerzos continuos para combatir la desinformación en Instagram", dijo la empresa el lunes en una publicación en línea. "La desinformación basada en fotos y videos es cada vez más un desafío en toda nuestra industria, y algo en lo que nuestros equipos se han centrado en atender", añadió.
Al igual que otras plataformas, Facebook e Instagram han sido objeto de una intensa presión en Estados Unidos y el resto del mundo por permitir que se propague desinformación. Instagram inicialmente comenzó a trabajar con otras organizaciones en Estados Unidos para ayudar a identificar, revisar y etiquetar publicaciones falsas.
Facebook comenzó su propia versión de esa iniciativa en diciembre de 2016. Actualmente, la agencia France-Presse es parte del programa de verificación de Facebook en decenas de países y varios idiomas. La AFP también verifica publicaciones en Instagram.
Alrededor de 60 medios, incluidas organizaciones de noticias y verificadores especializados, trabajan en todo el mundo en alianza con Facebook.
Según su programa, el contenido calificado como "falso" por los verificadores ve su alcance reducirse a fin de que menos personas lo vean. Si alguien intenta compartir una publicación que se considera engañosa o falsa, Facebook alerta al usuario y enlaza al artículo con la verificación. No se eliminan publicaciones y los verificadores son libres de elegir cómo y qué desean investigar.
Instagram usa los mismos métodos. El contenido considerado falso es ignorado por las herramientas de búsqueda o recomendaciones de Instagram y, al igual que en Facebook, se muestra debajo de una etiqueta con una advertencia si los usuarios lo encuentran.
"Cuando el contenido ha sido calificado como falso o parcialmente falso por un verificador, reducimos su distribución", dijo Instagram. "Además, se etiquetará para que las personas puedan decidir mejor qué leer, compartir y en qué confiar", agregó. Una vez que se descubre que una publicación es engañosa, el software la busca en la plataforma de Instagram para calificarla en consecuencia.
"Utilizamos tecnología de coincidencia de imágenes para encontrar más instancias de este contenido y aplicar la advertencia, lo que ayuda a reducir la propagación de información errónea", sostuvo la red social. "Además, si algo se califica como falso o parcialmente falso en Facebook, a partir de hoy etiquetaremos automáticamente el contenido idéntico si se publica en Instagram (y viceversa)", acotó. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus