Síguenos en
Publicidad

Entretenimiento

Quién es Helena Gualinga, la "Greta Thunberg" del Ecuador (FOTOS y VIDEOS)

Publicado

el

Helena Gualinga lo tiene claro: Sarayaku es mi hogar. Foto: EFE/ José Jácome
Publicidad

Una joven y guapa indígena a sus 20 años es reconocida como activista. Su nombre es Helena Gualinga, a quien comienzan a llamar la Greta Thunberg del Ecuador.

Orgullosa de sus raíces, defensora de la Amazonía, el rostro de Helena ya se ha tomado portadas de revistas.

Publicidad

La vida de esta chica, de padre sueco y madre kichwa, transita entre Suecia, Finlandia y la Amazonía de Ecuador.

Helena tiene una hermana, Nina, de quien dice sentirse "muy orgullosa de la mujer en la que se ha convertido y de la madre que es".

La joven es, además, el rostro  de Helena Sarayaku Manta (Helena de Sarayaku), de corte ambientalista y de lucha por la vasta zona amazónica del país.

A EFE, en entrevista, describe y deja claro: “Sarayaku es mi hogar”.

Helena Gualinga es la voz del "Kawsak Sacha", o "Selva Viviente", la filosofía indígena de comunión con la naturaleza de Sarayaku, su comunidad natal en la Amazonía de Ecuador, trasladada ahora al cine en un documental narrado desde la mirada de esta joven, a la que allí llaman, como se dijo antes, "la Greta Thunberg ecuatoriana".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eriberto Gualinga (@wirukaraju)

Helena, protagonista

En "Helena Sarayakumanta" (Helena de Sarayaku), la activista indígena es la protagonista de esta historia contada en kichwa, español e inglés sobre uno de los pueblos nativos más emblemáticos de Ecuador, por la lucha de sus derechos territoriales que ahora asumen también la generación más joven.

"El ‘Kawsak Sacha’ es la parte fundamental de la lucha de Sarayaku. Significa Selva Viviente. Vemos a la selva como algo vivo, como un ser vivo sujeto de derecho", cuenta a EFE Helena Gualinga antes de que el documental se proyecte por primera vez en Sarayaku para regocijo de sus familiares, amigos y vecinos.

Apenas había espacio en la gran maloca de Sarayaku para ver el largometraje y hasta los niños se asomaban por las ventanas para no perderse la última creación de Eriberto Gualinga, el cineasta de Sarayaku con cuyas producciones ha ayudado a difundir las reivindicaciones de la comunidad desde la propia perspectiva indígena.

Helena Gualinga es la voz del "Kawsak Sacha", o "Selva Viviente". Foto: EFE/ José Jácome

El objetivo de Sarayaku

A lo largo de 80 minutos de metraje, Helena da voz al anhelo de Sarayaku para que el "Kawsak Sacha" sea reconocido legalmente por el Estado y le confiera derechos a su territorio frente a posibles amenazas.

Desde hace cuatro años “ese el gran objetivo de Sarayaku”, reseña EFE; además de lograr que el Estado cumpla totalmente la histórica sentencia emitida en 2012 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que sentó un precedente clave en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio, en especial la consulta previa, y permitió expulsar de su territorio a la petrolera que ingresó sin su consentimiento.

La chica es hija de un padre sueco y una madre kichwa. Foto: EFE/ José Jácome

“Sarayaku es mi hogar”

"Siempre hemos sabido que la Amazonía, y en especial los territorios indígenas, han sido fundamentales en preservar la biodiversidad del mundo y en proteger los bosques, y por eso son tan importantes los derechos de los pueblos indígenas, para que nosotros podamos seguir haciendo este trabajo", enfatiza Helena.

Para ella, "(el documental) es (para) compartir la lucha de Sarayaku y lo que se vive aquí, pero también dar a entender y conocer qué es Sarayaku y por qué es una comunidad tan ejemplar y simbólica".

"Es una comunidad muy unida que ha criado muchos jóvenes que quieren seguir estos pasos que han tomado nuestros líderes antes", agrega la protagonista.

"Para mí, Sarayaku es mi hogar. Aquí es donde crecí, donde tengo mi familia y donde aprendí tantas cosas que no pude haber encontrado en otros lugares.

Para mí, siempre ha sido un privilegio haber crecido aquí", confiesa orgullosa Helena.

Además, Helena, que recibe el encargo de los abuelos de la comunidad de llevar el mensaje de Sarayaku al mundo, destaca la importancia de que los indígenas lleguen a espacios de representación como el cine y así también servir de ejemplo para los niños.

La "Greta" de Ecuador

Para Eriberto Gualinga, el director del documental, "Helena es como la Greta (Thunberg) ecuatoriana", y aprovechó que volvía de Finlandia para visitar a su familia y amigos de Sarayaku para rodar con ella.

"Helena era la indicada para contar la historia del ‘Kawsak Sacha’, y ese tipo de mensajes necesita el mundo, desde una visión mixta de unos jóvenes ciudadanos del mundo que tienen su corazón aquí pero viven fuera de Ecuador. Esas historias tienen que ser contadas. Esas historias atraen", señala Gualinga.

En esa relación entre selva y hombre, ninguno es más importante que el otro, enfatiza el cineasta.

"Eso lo estamos compartiendo en los videos, que en la selva hay otros seres que protegen la selva. Eso es lo que nos han enseñado, que la selva está viva desde lo más pequeño a lo más grande, y esa relación existe, y si se cota, empieza la muerte", advierte Gualinga.

Que el mensaje de "Helena de Sarayaku" pegue fuerte, desean

Si bien "Helena de Sarayaku" se estrenó en marzo en el Festival de Cine sobre Medio Ambiente de Washington DC, y también se ha proyectado en varios sitios de Francia, Bélgica y Ecuador, Gualinga no pierde la esperanza de que pueda llegar a salas comerciales o incluso a las plataformas digitales.

"Si es que hay posibilidades, donde llegue a más gente y donde el mensaje de Sarayaku pegue fuerte", desea Gualinga mientras el documental continúa su circuito de festivales, con su próxima parada en la decimosexta edición de la Muestra Cine+Video Indígena de Chile.

(E)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Entretenimiento

Hasta el alcalde de Quito promociona el concierto de Roger Waters: se confirmó la fecha para finales de 2023

Publicado

el

Compartiendo el video promocional del concierto, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, compartió en su cuenta personal de Twitter que el artista Roger Waters, de la legendaria banda Pink Floyd, sí arribará a la capital este 2023.

El post lo realizó hace poco, este 25 de mayo de 2023.  ¡Me acaban de confirmar: #RogerWatters en Quito! empieza el tweet. "Esta inversión privada y otras para reactivar la economía local, así como impulsar lo que sea necesario para poner a la Capital en la ruta de los más grandes conciertos contará con nuestro apoyo. Si así llueve que no escampe", indicó el alcalde demostrando su apoyo. 

Publicidad

Días atrás las redes sociales especulaba sobre la supuesta presencia de Waters en el país y hasta se llegó a negar en medios la realización de un evento como este. Pero este jueves la noticia finalmente se confirmó. El mismísmo compositor anunció las fechas en sus redes.

Los detalles del concierto en Quito

El 9 de diciembre de 2023  los éxitos de Pink Floyd  resonarán en el Estadio Atahualpa en el norte de la capital, como parte de su última gira. La venta de entradas todavía no está activa pero los organizadores anunciaron que próximamente de las podrá adquirir.

 

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

¿Cuándo serán los conciertos de Marco Antonio Solís en Quito y Guayaquil?: Así se puede adquirir las entradas

Publicado

el

Marco Antonio Solís, apodado el ‘poeta del siglo’, regresa a Ecuador este 2023. El aclamado cantautor mexicano ofrecerá dos conciertos en el país como parte de su gira El Buki World Tour, a partir de noviembre.

El primer show será en Guayaquil el sábado 11 de noviembre, en el Estadio Alberto Spencer. Luego cantará el domingo 12 de noviembre en el Coliseo Rumiñahui.

Publicidad

De esta manera, Marco Antonio Solís, el único artista latino en conseguir Sold Outs tanto en el Hollywood Bowl, el Madison Square Garden como en el Foro Sol y la Arena de la Ciudad de México, celebra más de 50 años de trayectoria.

Su larga carrera incluye una serie de récords, como ser el acreedor de todos los reconocimientos de antorchas, Gaviotas de Plata y Gaviotas de Oro otorgadas en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile.

Al momento, el querido Buki continúa siendo el único artista que ha logrado posicionar 12 álbumes en el No.1 de la lista Latin Albums de la revista Billboard. En ella, también ubicó 30 canciones en el top 10 de la lista “Hot Latin Songs”.

Por logros como éstos, Billboard nombró a Marco Antonio Solís como “Artista Latino De La Década” en el año 2009 y le entregó el Premio Billboard a la Trayectoria Artística.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ticketshow Ecuador (@ticketshow)

Así se puede adquirir las entradas al concierto de Marco Antonio Solís

La preventa de boletos para los dos shows en Ecuador iniciará este 25 de mayo, a través de la ticketera de Ticketshow: www.ticketshow.com.ec. (E)

Continuar leyendo

Entretenimiento

Así despiden los famosos a Tina Turner: La leyenda del rock falleció a sus 83 años de edad

Publicado

el

La legendaria cantante Tina Turner ha fallecido a la edad de 83 años, según confirmó su cuenta de Instagram en un comunicado emitido este miércoles, 24 de mayo de 2023. Conocida por sus electrizantes presentaciones y su inconfundible voz, Turner dejó una huella imborrable en el mundo de la música y conquistó ocho premios Grammy a lo largo de su carrera.

El comunicado, acompañado de una fotografía en blanco y negro de la cantante, anunciaba con profunda tristeza la partida de Tina Turner. Además, destacaba su pasión sin límites por la vida y su capacidad para encantar a millones de fanáticos en todo el mundo. También se mencionaba que su música ha servido de inspiración para las estrellas del futuro.

Publicidad

"Hoy nos despedimos de una querida amiga que nos deja su mayor obra: su música", expresaba el texto. Estas palabras reflejan el impacto duradero que la cantante ha tenido en la industria musical, siendo reconocida como una de las voces más emblemáticas de todos los tiempos.

Conmoción en el mundo entero

Según informes de medios de comunicación, Tina Turner falleció en Suiza, país donde residía junto a su esposo. La cantante, cuyo verdadero nombre era Anna Mae Bullock, encontró un refugio en ese lugar tras una exitosa carrera y momentos difíciles en su vida personal.

La noticia de su fallecimiento ha generado  conmoción en el mundo de la música y entre sus admiradores. Las redes sociales se han llenado de mensajes de despedida y homenajes a la inigualable artista que dejó una huella imborrable en la industria.

Turner será recordada por su poderosa voz y su energía en el escenario.

Artistas se despiden de Tina Turner

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído