Entretenimiento
Guardar tus ahorros en una cuenta no significa generar más dinero
Para muchos, acumular dinero en la cuenta de banco es un logro. Y sí, en parte lo es si se considera que vivimos en una sociedad en la que el consumismo se vive a diario en las calles o centros comerciales de toda la ciudad. Así pues, los ahorradores sí tienen un punto a favor […]
Para muchos, acumular dinero en la cuenta de banco es un logro. Y sí, en parte lo es si se considera que vivimos en una sociedad en la que el consumismo se vive a diario en las calles o centros comerciales de toda la ciudad. Así pues, los ahorradores sí tienen un punto a favor en este aspecto, pero si estos consideran que ya por eso son exitosos por ello, están equivocados.
Guardar constantemente cantidades en una cuenta de ahorro, sin que este dinero produzca es como colocar todo tu dinero debajo de un colchón: si bien está seguro en una entidad bancaria, solo se acumula, y ya. Ramit Sethi, asesor y empresario estadounidense siempre anima a las personas que pongan a ‘producir’ los recursos económicos que no estás utilizando.
“Hay un límite para lo que puedes ahorrar, pero no hay límite para ganar más dinero”, asegura el autor del best-seller “Te enseñaré a hacerte rico” y otros libros sobre finanzas.
Para Sethi, aunque invertir en negocios implica un riesgo, colocar tu dinero en un lugar donde pueda generar más tiene más sentido que dejarla inactiva, pues solo te limitas a reunir cada centavo que puedes conseguir.
El especialista no es fan de los consejos que brindan las entidades financieras (ni abuelos) sobre el ahorro, pues para él no todo gira en hacer sacrificios para aumentar el capital. “Si te concentras en ahorrar los $ 3 de un café, tienes que dejar de tomar 1.000 tazas para ahorrar $ 3.000, y quién sabe cuánto tiempo te puedes demorar”, explica Sethi.
Consulta en tu banco por asesoría y asistencia en negocios a fin de multiplicar tus bienes. (I)
¿Y qué ventajas y desventajas existen?
Si consideras invertir tus ahorros en negocios podrás disfrutar de varios beneficios que solo surgen al ser parte de este sistema. Por ejemplo, recibirás más dinero de tu capital, es decir, más de lo que decidas invertir. Además, tu dinero se mantendrá intacto y no podrás malgastarlo en cosas vanas, pues está produciendo.
Así también, podrás mejorar tu situación económica e incluso, si tu inversión es suficiente, podrás planear tu jubilación con ella.
Por su parte, lo negativo podría radicar en el riesgo de colocar tu dinero en los negocios, pues estos pueden funcionar o no.
En algunos casos se da la pérdida parcial o total. Por ello, conocedores aconsejan invertir en productos o proyectos de los que tengas conocimiento; así como los que puedas vender rápido y se conviertan en ganancia en poco tiempo. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Ecuador hace 2 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 2 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?