Entretenimiento
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón? Presta atención a las señales de tu cuerpo porque muchas veces esta enfermedad no se manifiesta hasta que está muy avanzada
El cáncer de pulmón es de los más comunes en el mundo y está considerado uno de los más mortales. Afecta tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, en los últimos años en países como Ecuador, la tasa de mujeres afectadas con esta enfermedad va en aumento. El tabaquismo sigue siendo el factor principal […]
El cáncer de pulmón es de los más comunes en el mundo y está considerado uno de los más mortales. Afecta tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, en los últimos años en países como Ecuador, la tasa de mujeres afectadas con esta enfermedad va en aumento.
El tabaquismo sigue siendo el factor principal de la incidencia de cáncer de pulmón. En el caso del Ecuador, el incremento en el número de mujeres que fuman está llevando a que las cifras de pacientes con esta enfermedad estén a punto de igualarse entre hombres y mujeres. Este tipo de cáncer es la principal causa de muerte por esta enfermedad en todo el mundo, precisa la Clínica Mayo.
Esta enfermedad puede presentar síntomas diferentes en cada persona. Foto: Freepik/pressfoto
Síntomas del cáncer de pulmón
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explica en su portal que los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona, incluso hay casos en los que únicamente se puede presentar un malestar general. Las personas con factores de riesgo deben estar muy atentos a los síntomas porque muchas veces esta enfermedad no presenta indicios y estos aparecen cuando el cáncer ya está muy avanzando.
Los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:
- Tos persistente o que empeora.
- Sensación de cansancio todo el tiempo.
- Dolor de pecho.
- Ronquera.
- Dificultad para respirar.
- Sibilancias (sonido silbante durante la respiración).
- Tos con sangre.
- Pérdida de peso sin causa conocida.
Este tipo de cáncer también puede presentar síntomas como crisis de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones, apunta el CDC.
Por su parte, la Clínica Mayo explica que, entre los factores de riesgo, para desarrollar esta enfermedad están:
- Tabaquismo
- Exposición al humo de otros fumadores.
- Radioterapia.
- Antecedentes familiares de cáncer de pulmón.
- Exposición al gas radón: Este es un tipo de gas que se produce por la descomposición natural del uranio en el suelo, las rocas y el agua y, con el tiempo, se vuelve parte del aire que se respira.
- Exposición al asbesto y otras sustancias carcinógenas como el arsénico, el cromo y el níquel aumentan el riesgo de padecer cáncer.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 13 horas
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional
-
Ecuador hace 16 horas
Alerta de seguridad en el mercado Central de Guayaquil por objeto sospechoso abandonado
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la Asamblea Nacional considera ilegal el Frente Parlamentario de DDHH creado en el marco del paro nacional?