Entretenimiento
Esto debes saber sobre estudio alemán que vincula al covid-19 con el riesgo de padecer diabetes tipo 2
Las personas que han pasado el covid-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio de científicos alemanes que publica Diabetology. La investigación analizó a pacientes de coronavirus junto a otros que padecían infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, que suelen estar causadas por un virus, y el resultado fue […]
Las personas que han pasado el covid-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio de científicos alemanes que publica Diabetology.
La investigación analizó a pacientes de coronavirus junto a otros que padecían infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, que suelen estar causadas por un virus, y el resultado fue que el riesgo relativo de desarrollar diabetes tipo 2 fue un 28 % mayor en el primer grupo que en el segundo.
Los estudios demuestran que el páncreas humano también puede ser un objetivo del virus SARS-CoV-2 y que tras una infección se ha observado una reducción del número de gránulos secretores de insulina en las células beta y un deterioro de la secreción de insulina estimulada por la glucosa.
Además, tras la enfermedad, reseña EFE, algunos pacientes desarrollan resistencia a la insulina y presentan niveles elevados de glucosa en sangre, aunque no tuvieran antecedentes de diabetes.
Desarrollo de diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia
Un grupo del Centro Alemán de Diabetes (DDZ) y el Centro Alemán de Investigación sobre la Diabetes (DZD) realizó un estudio retrospectivo de marzo de 2020 a enero de 2021 y el seguimiento duró hasta junio pasado
Las dos cohortes -coronavirus e infecciones agudas de las vías respiratorias superiores- se emparejaron en cuanto a sexo, edad, seguro médico, mes de diagnóstico del covid-19 y comorbilidades (obesidad, hipertensión, colesterol alto, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular).
Durante el periodo de estudio, se diagnosticó covid-19 a 35.865 personas y los análisis mostraron que los pacientes con esta enfermedad “desarrollaron diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia”, indicó el primer firmante del estudio Wolfgang Rathmann, del DDZ.
La infección por SARS-CoV-2 puede provocar una fuerte liberación de sustancias de señalización proinflamatorias (citoquinas) y la activación del sistema inmunitario puede persistir durante meses después de una infección por el SRAS-CoV-2 y perjudicar la eficacia de la insulina.
Hasta la fecha no estaba claro si estos cambios metabólicos son transitorios o si el covid-19 aumenta el riesgo de diabetes persistente.
Aunque es poco probable que la diabetes de tipo 2 suponga un problema para la gran mayoría de las personas con covid-19, los autores recomendaron a quienes la han pasado que estén atentos a los signos y síntomas de advertencia, como la fatiga, la micción frecuente y el aumento de la sed.
? 7)Como prevenir #diabetes
➡️Bajar de peso (si tienes sobrepeso)
➡️Dormir bien
➡️Alimentarte bien. Evitar grasas, azúcar, refrescos, y alimentos procesados etc
➡️Ir una vez al año a chequeo médico o si no te sientes bien? Evita enfermarte #COVIDhttps://t.co/00QITYR3y1
— Sandra Lopez-Leon, MD PhD (@sandralopezleon) March 26, 2022
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero