Entretenimiento
Los perros que son más amigables con las personas podrían tener un problema social cuando comparten con otros animales, sugiere un estudio
El comportamiento social de los perros es una característica que siempre está en el foco de atención de los científicos. La manera en la que reacciona una mascota cuándo está con sus amos y cuando está sola es importante para conocer más sobre estos animales. El objetivo principal de tener información detallada de las conductas […]
El comportamiento social de los perros es una característica que siempre está en el foco de atención de los científicos. La manera en la que reacciona una mascota cuándo está con sus amos y cuando está sola es importante para conocer más sobre estos animales.
El objetivo principal de tener información detallada de las conductas sociales de los perros, es que se puedan establecer mejores métodos de interacción entre estos animales y los humanos. Los cuadrúpedos que hoy tenemos en casa parecen estar diseñados genéticamente para estar acompañando siempre a las personas. Sin embargo, no hay que descuidar que deben mantener roce con otras especies de su tipo.
En este sentido, un estudio realizado por científicos de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría ha encontrado una particularidad en los perros más amigables. Dicen que, en líneas generales, cuentan con nivel de jerarquía social mucho más bajo cuándo están en grupos de otros animales.
El estudio en sí encuentra que este comportamiento se relaciona a la edad de los perros: cuando son más jóvenes son más hiperactivos y por lo tanto más cariñosos. Mientras que, a medida que van creciendo ese nivel va bajando poco a poco. Entonces, cuando estos mismos animales están junto a otras mascotas, los más afectuosos mostraron tendencia a estar por debajo que los menos amigables en escalas de jerarquías.
"La jerarquía puede ayudar al acceso a estos recursos, a favor de los individuos dominantes, sin conflictos ni daños graves", dijeron los expertos, según reseña Gizmodo.
¿Los podemos ayudar? Los investigadores dijeron que necesitan de mayor detalles que se obtienen realizando más análisis. Pero adelantaron que someterlos a interacción con otros animales los ayudan a conseguir más rápido su independencia.
(E)
-
Ecuador hace 2 días
5.000 militares refuerzan la seguridad en Quito e Imbabura mientras persisten cierres viales por el paro nacional
-
Mundo hace 3 días
Premio Nobel de la Paz: reacciones mundiales al galardón otorgado a María Corina Machado
-
Ecuador hace 3 días
Los nombres detrás del caso Malvinas: 17 militares son procesados por desaparición de los cuatro menores
-
Mundo hace 2 días
Ecuador sigue en competencia: Samantha Quenedit entró al top 20 del Miss Grand International 2025