Entretenimiento
César Carmigniani ha aportado al cine ecuatoriano por 50 años
César Carmigniani cumple 50 años de carrera como guionista y director de cine, en este mes de agosto del 2020. El ecuatoriano, nacido el 6 de diciembre de 1944, es productor, director y guionista, con medio centenar de producciones nacionales: entre documentales, mini series, telenovelas, películas sobre nuestra historia, literatura, geografía y de ficción. Carmigniani […]
César Carmigniani cumple 50 años de carrera como guionista y director de cine, en este mes de agosto del 2020. El ecuatoriano, nacido el 6 de diciembre de 1944, es productor, director y guionista, con medio centenar de producciones nacionales: entre documentales, mini series, telenovelas, películas sobre nuestra historia, literatura, geografía y de ficción.
Carmigniani se ha consolidado como uno de los directores de cine de mayor trayectoria, por su creatividad y sobre todo por su lucha incansable de llevar a la pantalla grande la historia de nuestro país, con grandes producciones como: Julio Jaramillo, Ruiseñor de América, Manuela Sáenz, Matilde Hidalgo de Prócel “la Dama Invensible ”, Mercedes de Jesús, Olmedo “El Castigo de la Grandeza”, Narcisa de Jesús, Llamado del cielo, entre otras, que marcaron la historia del cine en el Ecuador.
Además se ha preocupado por realizar una extensa difusión del séptimo arte a lo largo de todo el país. Aproximadamente 100 000 estudiantes de escuelas y colegios han compartido junto con el Director cine foros que han aportado a que aprendan nuestra historia y cultura de una manera diferente.
El cineasta ha recibido premios y reconocimientos de gran importancia como: Premio Catalina de Oro a “Mejor unitario para TV” en el Festival Cartagena 1996-1997, por el medio metraje "Recuerdos de Paita, Manuela y Simón Bolívar"; y Premios Nosotros 2016 en Milán – Italia, con reconocimiento por 11 de sus producciones participantes, entre otros.
César Carmigniani, también, ha dedicado varios años al servicio público en Quito, como concejal Metropolitano, y así mismo al país como diputado por la provincia de Pichincha, período en el cual fue el principal gestor para la aprobación de la Ley de Cine, actualmente vigente.
Además, ha sido merecedor de reconocimientos por parte de instituciones como el Congreso Nacional con la distinción “Vicente Rocafuerte” y de varios municipios del país por su gran aporte a la cultura ecuatoriana. Otras de las grandes producciones de Carmigniani, que recordamos están: El Ángel de Piedra, Polvo y Ceniza, Cumandá, Mr. Juramento y muchas más.
En la actualidad el cineasta se encuentra trabajando en una gran co-producción internacional “Yasuní”. Él puede hablar con propiedad de una carrera tan larga, en la que ha sorteado la guerra, piratería, falta de apoyo a la producción nacional y la competencia, pero indudablemente haciendo un invaluable enriquecimiento cultural e histórico al Ecuador.
Un calculo estimado, se ha realizado junto al cineasta, en referencia de varios canales de televisión, salas de cine, centro educativos, Universidades, instituciones militares en todo el país, ha tenido como resultado que un millón de personas han visto y han disfrutado durante cuarenta años sus obras. (E)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 23 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?