Empresariales
Nestlé reunió a más de 70.000 participantes en la primera feria virtual para un Futuro Sostenible
Nestlé y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentaron la primera “Feria Virtual para un Futuro Sostenible”, encuentro que busca fomentar buenas prácticas de sostenibilidad en la cadena de valor de las empresas del sector de Alimentos y Bebidas, así como ofrecer diferentes herramientas a los jóvenes para su inserción en el mundo […]
Nestlé y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentaron la primera “Feria Virtual para un Futuro Sostenible”, encuentro que busca fomentar buenas prácticas de sostenibilidad en la cadena de valor de las empresas del sector de Alimentos y Bebidas, así como ofrecer diferentes herramientas a los jóvenes para su inserción en el mundo laboral.
El evento se desarrolló de forma virtual, convocando a gremios, empresas, sector público y expertos nacionales e internacionales, para compartir su visión y casos de éxito en temas de Sostenibilidad corporativa.
Además, sensibilizar sobre la importancia de la Sostenibilidad y la aplicación de buenas prácticas en la industria, así como, fomentar el trabajo colaborativo de todos los actores del sector productivo promoviendo además una activa participación de los consumidores, fueron algunos de los objetivos planteados con la realización de esta feria.
Los jóvenes son el enfoque
Christof Leuenberger, presidente ejecutivo de Nestlé Ecuador, afirmó: “Buscamos inspirar y convocar a todos los sectores de la cadena de valor de Alimentos y Bebidas, incluido a los jóvenes, a que se sumen al cambio por la Sostenibilidad. Esta iniciativa ratifica nuestro compromiso por continuar impulsando el camino hacia un Ecuador sostenible, con acciones concretas y sumando a otras empresas e instituciones, pero sobre todo con las nuevas generaciones”.
Los participantes se pueden conectar de forma gratuita a los espacios de su interés a través del portal www.futurosostenible.com.ec donde hubo charlas y paneles de discusión, de la mano de diferentes líderes de opinión quienes hablan sobre los desafíos y oportunidades para producir alimentos de una forma sostenible y amigable con el medio ambiente.
También se abordan temas a lo largo de la cadena de valor, incluyendo Agricultura, Fabricación, Distribución, Ventas, Buenas Prácticas de Gestión y los Consumidores.
Además, se contó con un bloque dedicado a ofrecer consejos y charlas para los jóvenes en el entorno laboral y el emprendimiento sostenible.
Aliados importantes
La “Feria Virtual para un Futuro Sostenible” se desarrolló con la participación de importantes empresas que forman parte de la industria de la Alimentos y Bebidas como Cervecería Nacional, Terrafertil, McDonald’s, Ole, SIG, Bühler, TIA, Gira; además de compañías asociadas como Banco Pichincha, Telefónica, PWC, Kantar, Metro y Boehringer Ingelheim.
De la misma forma, contó con el apoyo de gremios aliados: la Cámara de Industrias y Producción, ANFAB, CERES, AEI, Women for Women Ecuador, INNTEGRA, Alianza Suiza y Cámara de Industria y Comercio Ecuatoriano-Alemana. (PR)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero