Síguenos en
Publicidad

Empresariales

Mujeres son generadoras de cambio en la estructura de Femsa Salud – Corporación GPF

Publicado

el

El 54% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones de la compañía es ocupado por mujeres. Foto: Cortesía.
Publicidad

Desde finales del siglo XVIII la lucha de las mujeres por alcanzar una sociedad con igualdad de oportunidades ha logrado avances significativos, como el derecho y acceso a la educación, la declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres, el derecho al voto -uno de los logros más difíciles en la historia-, el derecho a trabajar y disponer de un salario propio, entre otros.

Actualmente, son muchas las empresas que se comprometen a mejorar la calidad de vida de las mujeres, creando ambientes dignos para su desarrollo personal, mientras generan acciones para eliminar los denominados “Techos de Cristal”.

Publicidad

En un informe de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se demuestra que a través de los resultados de encuestas realizadas en casi 13.000 empresas de 70 países, más del 57 % de las empresas participantes desarrollan iniciativas a favor de la diversidad de género, las cuales contribuyen a mejorar su rendimiento empresarial.

En casi tres cuartas partes de las empresas que promovieron la diversidad de género en cargos directivos, se registró un incremento en su productividad del 5 % al 20 %, cifra que en la mayoría de las empresas osciló entre el 10 % y el 15 %.

Para Hellen Andersen, directora de Recursos Humanos de Femsa Salud – Corporación GPF, “el rol de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Hoy hay más mujeres directivas líderes y emprendedoras que nunca”.

Generar espacios de trabajo inclusivos y con igualdad de oportunidades va de la mano de un liderazgo con perspectiva hacia la diversidad. Andersen señala que “las empresas deben trabajar para impulsar un lugar de trabajo donde todos, independientemente de su género, origen étnico, religión, orientación sexual, edad o capacidades físicas, se sientan igualmente integrados. Ser una organización equitativa significa eliminar los límites que impiden un entorno inclusivo y productivo”.

Empresas como Femsa Salud – Corporación GPF son el retrato de la diversidad e igualdad empresarial en Ecuador, ya que promueve una política de igualdad económica y mantiene una alta transparencia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibilidad. Además, a través del programa de franquicias de su marca SanaSana brinda la oportunidad para que muchas mujeres alcancen el sueño de liderar su propio negocio.

En el 2022, la compañía fue reconocida por ser la mayor empleadora de mujeres en el país, actualmente, representan el 70 % en toda su nómina y ocupan el 54% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones.

A través de sus marcas Fybeca y SanaSana fomenta la igualdad económica y como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradoras, cuenta con espacios de trabajo libre de violencia y mantiene políticas de equidad de género; diversidad e inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos para lograr mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la política de prevención del acoso y violencia.

Como parte del compromiso con sus colaboradoras, cuenta con más de 160 lactarios totalmente equipados, en diferentes Puntos de Venta de sus marcas en el país, Centro de Distribución y el edificio corporativo, garantizando así la seguridad del proceso de lactancia materna y permitiendo que, las colaboradoras, quienes se convierten en madres, reciban varios beneficios como la facilidad de tomar el tiempo de maternidad acumulada y así disfrutar más tiempo junto a sus pequeños.

Por otro lado, y, como parte de su misión de cuidar del bienestar de la comunidad, continuamente establece alianzas con instituciones públicas y privadas que promuevan iniciativas para ayudar a mujeres de bajos recursos, quienes se encuentran o sobrevivieron a una situación de violencia.

Es así que, en 2022, junto con el Patronato San José de Quito y gracias a la participación de colaboradores voluntariados, quienes a través de talleres de diferentes temáticas, brindaron herramientas para favorecer la empleabilidad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabilidad. Debido al éxito del programa, este se realizará bajo la misma temática a mediados de abril de este año junto con Fundación Reina de Quito.

Estas acciones permiten que Femsa Salud – Corporación GPF se destaque como uno de los lugares más seguros para trabajar en el país, por ello, en 2022 recibió el reconocimiento Sello Empresa Segura, Libre de Discriminación y Violencia hacia las mujeres por parte de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador.

Con más de 90 años de trayectoria, la compañía genera iniciativas que aportan al crecimiento personal y profesional de sus colaboradoras y que reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con el 5.2 para apoyar en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Empresariales

Banco Bolivariano participó en el Primer Congreso Internacional de Economía y Banca 2023

Publicado

el

Banco Bolivariano participó como uno de los principales auspiciantes del Primer Congreso Internacional de Economía y Banca 2023.

La institución tuvo una participación exitosa en el evento que reunió a expertos nacionales e internacionales en el campo de la banca y la economía, una oportunidad para compartir conocimientos y establecer contactos valiosos en la industria.

Publicidad

La experiencia fue enriquecedora para fortalecer la presencia del Banco Bolivariano en la comunidad bancaria global.

Los participantes representaron a más de 10 sectores económicos del país, posicionando a este evento como una oportunidad única de networking mediante el vínculo de empresas y profesionales para la identificación conjunta de oportunidades de negocios y crecimiento económico.

En el marco del evento, los asistentes participaron en charlas y presentaciones informativas sobre una amplia variedad de temas como: papel del Banco Central en una economía dolarizada, limitaciones en América latina para promover la inclusión financiera, oportunidades y desafíos del sector financiero en Ecuador y otros temas del sector.

La participación y auspicio de Banco Bolivariano en el congreso demuestra el compromiso del Banco con el crecimiento y el desarrollo de la industria bancaria en la región y refleja su visión frente a la innovación, la excelencia y la mejora continua. (PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Netlife abrió un centro de experiencia en el sector Villaflora para atender al público del sur de Quito

Publicado

el

Enmarcada en su misión institucional de mejorar la calidad de vida y con el objetivo de brindar un servicio de alta calidad a sus clientes, Netlife el proveedor líder de internet en el Ecuador, abrió un nuevo centro de experiencia y atención ubicado en el sur de Quito, sector Villaflora.

El nuevo centro de atención de Netlife en la Villaflora se encuentra ubicado en la av. Pedro Vicente Maldonado y su horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00.

Publicidad

"En Netlife ratificamos nuestro compromiso para disminuir la brecha digital y brindar la mejor conectividad a más rincones del Ecuador".
Andrea Villacis – gerente nacional

Cuenta con un cómodo espacio para beneficio de sus clientes, en el cual encontrarán información sobre una amplia gama de soluciones digitales de alta calidad que incluyen internet de ultra alta velocidad y servicios como: Netlife Defense, Netlife Cam, Netlife Play, Constructor Web, entre otros.

Con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente, el centro de atención de la Villaflora ofrece un punto de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, en los que se pueden depositar dispositivos como: computadoras, teléfonos celulares, cables, tablets, impresoras y más electrodomésticos pequeños.

“Para Netlife, el nuevo centro de atención y experiencia más allá de ser una ubicación física es el espacio donde nuestros clientes y colaboradores conectan sus ideas y requerimientos para formar una comunidad sólida. Estamos emocionados de brindarles un espacio acogedor y cómodo donde se sientan bienvenidos y puedan disfrutar de una atención técnica y personalizada”, dijo Andrea Villacis, gerente nacional de Operación y Experiencia de Clientes. (PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Así será Montemagna, el proyecto inmobiliario que se convertirá en la primera comunidad planificada del Ecuador

Publicado

el

Grupo La Fabril, a través de la desarrolladora inmobiliaria Incitha realizó el lanzamiento de Montemagna, un innovador proyecto inmobiliario que se convertirá en la primera comunidad planificada del país.

Montemagna tiene como objetivo proporcionar una mayor calidad de vida a la población, al tiempo que responde al crecimiento poblacional y aborda la necesidad de generar comunidades más diversas y sostenibles.

Publicidad

El evento de lanzamiento se realizó en el Montecristi Golf Resort, el pasado 11 de mayo, y contó con la participación de autoridades locales y medios de comunicación. En el espacio se presentó el plan del proyecto Montemagna que integra el desarrollo de cuatro anclas urbanas como principales detonantes del desarrollo de la comunidad: el clúster educativo, el logístico, el hospitalario/wellness y turístico.

El plan general del proyecto tiene una proyección de trabajo en ocho fases y 40 años para su ejecución que ha sido articulado con la municipalidad de Montecristi, las empresas de servicios y las comunidades vecinas.

“Montemagna es un testimonio de la planificación urbana inteligente y la visión vanguardista que tenemos como Grupo La Fabril. Creemos que será la primera ciudad del futuro diseñada meticulosamente para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestra sociedad en constante evolución. Esta apuesta responde a nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestro país a través de proyectos y propuestas responsables con nuestras comunidades y el ambiente”, comentó Santiago Terán, presidente de Grupo La Fabril.

1.004 hectáreas tiene el proyecto Montemagna que oferta más de 50.000 viviendas.

El proyecto constituye la generación de una arquitectura y urbanismo avanzados, urbanizaciones de primer nivel, áreas verdes y espacio público de calidad, además de comercio, servicios y entretenimiento. Está ubicado entre los cantones de Montecristi, Jaramijo y Manta y ofrece la oportunidad de generar un desarrollo suburbano desde cero, por ello se denomina la primera comunidad planificada del país.

El crecimiento poblacional ha sido un desafío para muchas ciudades en el país. El proyecto busca abordar esta realidad mediante una planificación urbana inteligente y una infraestructura de vanguardia que mimetiza la construcción con el entorno natural garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo.

Las necesidades que tiene la población fueron tomadas en cuenta en cada aspecto del diseño de la comunidad, desde espacios recreativos hasta instalaciones educativas y centros de atención médica, así como también servicios públicos eficientes.

De esta manera, Grupo La Fabril a través de la promotora inmobiliaria Incitha apuestan por el desarrollo económico y social mediante un proyecto urbano único en el país comprometido con el cuidado del ambiente, la biodiversidad y con la construcción sostenible. (PR)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído