Empresariales
“Lazos de Leche Materna”: un espacio para visibilizar, aprender y conectar en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
El evento contará con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Baby’s, Laboratorios Procaps, Laboratorios Weir, Pharmamedical, Bioindustria, entre otros.
El próximo viernes 1 de agosto, Guayaquil será sede de la primera edición de “Lazos de Leche Materna”, un evento que busca celebrar y visibilizar la importancia de la lactancia materna como práctica de amor, salud y vínculo en la primera infancia. La cita es a las 14:00 en el Salón Río Amazonas del centro comercial Mall del Río Guayaquil (Av. Francisco de Orellana).
Organizado en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema 2025: Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles. El encuentro reunirá a especialistas en lactancia, crianza respetuosa y salud perinatal, para abordar temas fundamentales como:
- Importancia de la lactancia materna exclusiva y prolongada
- Depresión postparto y salud emocional de la madre
- Cuidados en los primeros 1000 días de vida
- Porteo ergonómico como herramienta de apego
- Alimentación complementaria adecuada
- Construcción de redes de apoyo emocionales que sostengan la lactancia
“Desde mi rol como obstetra y asesora de lactancia, he visto de cerca cómo este acto tan simple y a la vez tan poderoso puede marcar una gran diferencia en la vida de un bebé y también en la de su madre”, asegura la Dra. Elizabeth Morán, experta en lactancia materna quien intervendrá durante la jornada.
Además, el evento contará con estaciones lúdicas de estimulación temprana para bebés y niños pequeños, creando un espacio amigable para madres, padres y toda la familia. ¿Por qué es importante hablar de lactancia materna?
- Solo el 44% de los bebés menores de 6 meses en el mundo recibe lactancia
exclusiva. - Mejorar las prácticas de lactancia podría salvar 820.000 vidas infantiles al año.
- En Ecuador, aunque el 66% de las madres lacta hasta el primer año, muy pocas
mantienen la lactancia hasta los 2 años como recomienda la OMS.
“Lazos de Leche Materna” no es solo una actividad, sino un llamado a fortalecer las redes de apoyo que rodean la crianza y a construir una cultura que valore el cuidado y la conexión desde los primeros días de vida. Este evento cuenta con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Baby’s, Laboratorios Procaps, Laboratorios Weir, Pharmamedical, Bioindustria, entre otros.
¿Cómo participar?
La entrada es de libre acceso, pero con inscripción previa a través del siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/A89sSXwgRH
(PR)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores