Empresariales
La Fabril recibe el Sello Empresa Inclusiva por su compromiso con la integración de personas refugiadas
La compañía ofrece empleo directo a aproximadamente 3.000 familias de diversas nacionalidades.
La Fabril, ha sido galardonada con el Sello Empresa Inclusiva, un reconocimiento otorgado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Este prestigioso sello es resultado del arduo trabajo y la dedicación de empresa en promover la inclusión socioeconómica de personas refugiadas.
El Comité Evaluador, conformado por destacados organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de Canadá y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), llevó a cabo un exhaustivo proceso de revisión para valorar las postulaciones de diversas empresas.
La Fabril ofrece empleo directo a aproximadamente 3,000 familias, entre las cuales se encuentran diversas nacionalidades, incluyendo ecuatorianos, colombianos, venezolanos, entre otros. Además, se posiciona como una de las principales empresas en Manta en cuanto a la generación de empleo. La compañía adopta una política de inclusión y diversidad, lo que la convierte en un entorno laboral inclusivo y variado. En cuanto a la representación de género, el 33% de los cargos con rol de liderazgo son ocupados por mujeres.
"Este reconocimiento va más allá de celebrar nuestros esfuerzos; reafirma nuestro compromiso de construir un entorno donde la inclusión, la equidad y la cohesión social sean pilares de nuestro desarrollo sostenible," señaló Alejandro Maldonado, gerente de Proyectos y Sostenibilidad de La Fabril. agregó que "incorporar personas refugiadas y de diversas nacionalidades en nuestro equipo no solo abre nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan, sino que también fortalece nuestra cultura organizacional y contribuye a un tejido social más sólido y resiliente".
La Fabril se une a un selecto grupo de empresas que comparten la visión de fortalecer el tejido social a partir de la inclusión laboral, constituyendo un ejemplo para el sector privado en la región. Este logro subraya el potencial transformador que tiene el involucramiento activo de las empresas en la creación de oportunidades para aquellos que han tenido que abandonar sus hogares.
Acnur, promotor del Sello Empresa Inclusiva, agradece a La Fabril por su dedicación y empeño en esta iniciativa. A través de este galardón, se busca inspirar a otras organizaciones a seguir el camino de la inclusión y el compromiso social. (PR)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero