Empresariales
En Quito se desarrollará el encuentro regional de la industria láctea: Se congregarán más de 400 participantes de varios países
La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), el Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL), la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO) y El Ordeño anunciaron, a través de una rueda de prensa, que el décimo sexto Congreso Panamericano de la Leche se realizará por primera vez en Ecuador. En el […]
La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), el Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL), la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO) y El Ordeño anunciaron, a través de una rueda de prensa, que el décimo sexto Congreso Panamericano de la Leche se realizará por primera vez en Ecuador.
En el evento también participaron Leopoldo Viteri en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería e Irene Guijarro, directora mice de Quito Turismo.
¿Qué implica el encuentro de la industria láctea?
Se trata de un encuentro regional que, de acuerdo a Ariel Londinsky, Secretario General de FEPALE, congregará a expertos de Italia, Suecia, España, Estados Unidos, Países Bajos, Dinamarca, Argentina y Ecuador. Estos expertos compartirán más de 18 conferencias y paneles.
Los temas a tratar se relacionan con el mercado lácteo y consumidor, programas de leche escolar, tecnologías e innovación, cadenas productivas y sistemas asociativos, nutrición, industrialización y producción, bienestar animal, entre otros, todos bajo la perspectiva transversal de los desafíos de sostenibilidad.
Por su parte, Juan Pablo Grijalva, gerente general de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO) y de El Ordeño, afirmó que “el Congreso Panamericano de la Leche es una muestra de la unidad entre las industrias, los ganaderos y el gobierno”.
También mencionó: “Tenemos objetivos claros para el sector y esto lo hemos armado en conjunto entre ganaderos, el Gobierno y el Ministerio de Agricultura. Todos debemos ir en la misma línea, llevando al Ecuador a la producción de leche con carbono cero”.
Otras novedades del encuentro
En el marco del 16º Congreso se realizará también la presentación de trabajos y artículos científicos sobre producción, industrialización, economía, mercado, consumo y nutrición, que serán presentados por investigadores, profesionales, estudiantes y empresarios involucrados en el sector lácteo.
Además, se realizarán una serie de Giras Técnicas en las regiones productivas de Ecuador, con recorridos por fincas productoras de leche, plantas industriales, institutos de investigación y pymes queseras.
Finalmente se ha contemplado la realización de una feria industrial y comercial, en la que importantes empresas de diversos países se presentarán con novedosos equipamientos y suministros para el sector.
Este encuentro constituye una gran oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento de relaciones para los productores, profesionales, gremios, académicos, e investigadores y sector público del Ecuador.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero