Síguenos en

Empresariales

Alimentos Real lidera una campaña para proclamar al encebollado como patrimonio inmaterial cultural

Publicado

el

La compañía invita a sus consumidores a unirse a la conversación en las redes sociales de @alimentosrealoficial, utilizando el hashtag #EncebolladoPatrimonio. Foto: Cortesía.
Publicidad

Alimentos Real, productos comercializados por la compañía Nirsa, promueve una campaña a nivel nacional para que se proclame al encebollado, un delicioso plato típico del Ecuador, como patrimonio inmaterial cultural.

El encebollado, ese reconfortante plato de sabor inigualable que combina pescado, yuca, cilantro y cebolla morada, ha ocupado un lugar especial en la mesa ecuatoriana durante generaciones.

Publicidad

Alrededor del país, en sus diferentes regiones, existen varias formas de acompañarlo y comerlo. Si le preguntan a cada ecuatoriano, seguramente la gran mayoría lo ha comido y su sabor ha sido parte de su cultura y tradición. Su importancia va más allá de la comida en sí misma; es un símbolo de identidad y un testimonio vivo de la rica diversidad cultural y culinaria del país.

Días atrás, el encebollado se ubicó en el segundo lugar de las sopas más ricas del mundo según el ranking de Taste Atlas, un reconocimiento que trae orgullo a un país entero. Pues, así como Ecuador es conocido por las Islas Galápagos, la mitad del mundo, el Yasuní; y muchos más patrimonios, ahora el encebollado lo pone en el mapa gastronómico mundial.

Por ello, la campaña "Encebollado Patrimonio" busca obtener el reconocimiento oficial del encebollado como Patrimonio Inmaterial Cultural del Ecuador, otorgándole la protección y el estatus que merece dentro del rico acervo cultural de la nación. Este esfuerzo es un llamado a la acción para que los ecuatorianos, autoridades culturales y las instituciones pertinentes valoren y salvaguarden esta expresión culinaria única.

La campaña también busca asegurar que las futuras generaciones continúen disfrutando de esta deliciosa tradición culinaria.

"Declarar el encebollado como patrimonio inmaterial es un paso hacia la preservación de nuestra identidad única, este plato típico no es solo una comida, es una experiencia que reúne amigos y familias ecuatorianas alrededor de la mesa. Es un reflejo de nuestra historia y un legado que debemos proteger para las futuras generaciones", expresó Andrea Paladines, gerente general de marketing de Nirsa.

Dentro de su portafolio de productos la marca llevó todo el sabor de la receta tradicional a una presentación de encebollado real en lata desde el 2007, este producto es una opción fácil, rápida y deliciosa para saborear esta preparación en casa o donde quiera que se encuentre el consumidor en cuestión de minutos. Este producto también es el favorito de los migrantes quienes de visita en el país siempre tienen espacio para regresar con una lata en sus maletas, y es que más allá de su delicioso sabor se trata de una tradición que siempre los hará sentir más cerca de casa.

"Nuestra cultura es una mezcla de tradiciones que se expresan en diversos aspectos de la vida diaria, incluida la gastronomía". 
Andrea Paladines – gerente general de Marketing

La campaña "Encebollado Patrimonio" es una invitación abierta a todos los ecuatorianos a levantar sus cucharas y sumarse a la iniciativa de la preservación de una parte esencial de la identidad cultural. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Empresariales

El Viñedo se prepara para sorprender en su tercera edición: ¿Cuándo, dónde y a qué hora será el festival?

Publicado

el

El esperado festival cultural de vinos, cerveza, música, gastronomía y arte, conocido como El Viñedo, se prepara para sorprender una vez más en su tercera edición.

El Viñedo tiene el propósito de ofrecer a los asistentes la oportunidad de experimentar lo mejor de los festivales más destacados en todo el mundo. Esta iniciativa busca ampliar horizontes culturales y enriquecer la vida de quienes lo disfrutan.

Publicidad

¿Cuándo, dónde y a qué hora será el festival?

Este evento se llevará a cabo este sábado 30 de septiembre de 17:00 a 01:00 en la Quinta d’ Guillem.

Ramiro Diaz, CEO del festival, comenta que una de las promesas de este año es despertar todos los sentidos. “Los asistentes podrán disfrutar de una degustación única con más de 80 etiquetas de vinos y 10 etiquetas de cervezas de todo el mundo. Sommeliers y representantes de las marcas estarán disponibles para compartir su conocimiento sobre estas bebidas”, menciona Diaz.

La cultura y el arte cobrarán vida con performances de tango, saxo, trovadores, y caricaturistas. Además, la música también jugará un papel importante en la experiencia; bandas nacionales como Tercer Mundo, Cony Suárez y Berios Band junto a artistas locales como Skala y Dj El Outsider, llenarán el festival de energía y ritmo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Viñedo (@elvinedoec)

Los asistentes también tendrán la oportunidad de maridar la riqueza culinaria local y nacional en compañía de chefs de renombre y establecimientos de prestigio.

El Viñedo no solo se ha convertido en una tradición en la provincia de Manabí, sino que ha trascendido las fronteras regionales, atrayendo a visitantes de todo el Ecuador. La razón detrás de su éxito radica en su capacidad para reactivar la economía local y ofrecer un contexto cultural que pocos festivales en el mundo pueden igualar.

Las personas interesadas en asistir pueden adquirir sus boletos en la plataforma digital:
buenplan.com.ec. Para garantizar la calidad del evento se ha limitado el aforo a solo 2000 personas. (I)

Continuar leyendo

Empresariales

DNews transmitirá en vivo los debates presidenciales de Ecuador y Argentina: ¿Cuándo y a qué hora?

Publicado

el

Argentina y Ecuador están a pocos días de definir en las urnas la elección de nuevos gobiernos y antes de la contienda electoral se desarrollarán los debates de candidatos presidenciales, por lo que DNews, la primera señal de noticias en vivo de Latinoamérica para Latinoamérica y el mundo, ofrecerá una transmisión especial para la región este domingo 1 de octubre.

 

Publicidad

Los debates reunirán a los candidatos a la presidencia de ambos países. En Argentina se verán las caras Javier Milei de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio; Sergio Massa de Unión por la Patria; Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad.

Por Ecuador estarán: Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de la Acción Democrática Nacional (ADN).

¿Cuándo y a qué hora ver los debates de Ecuador y Argentina?

Los debates serán transmitidos en vivo y en simultaneo a través de DNews a partir de las 21:00 (hora de Argentina, Chile y Uruguay) y 19:00 (hora de Ecuador, Perú y Colombia). El debate de la Argentina se verá en los canales 700 y 1700 HD y el de Ecuador se ubicará en los canales 701 y 1701 HD de la grilla de
programación de DIRECTV.

Además, todo el contenido estará disponible en vivo y en directo en la plataforma de streaming DGO, para vivirlo desde una computadora, un teléfono celular, un Smart TV o una tablet. También llegará a Brasil y México vía DGO.

Los equipos organizadores de ambos países se han encargado de crear un ambiente neutral y equitativo, donde cada candidato tendrá la oportunidad de expresarse y compartir sus puntos de vista sobre los temas más relevantes que enfrenta cada nación. (I)

 

Continuar leyendo

Empresariales

Modelos cero emisiones del fabricante BYD participaron en la Ruta andina de vehículos eléctricos en Quito

Publicado

el

BYD, fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía, formó parte de la caravana de autos eléctricos ‘Ruta andina de vehículos eléctricos’ que se realizó días atrás, impulsada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos) y la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (Asecmovel), con el objetivo de promover la movilidad sostenible en Colombia, Perú y Ecuador.

BYD participó en la ‘Ruta andina de vehículos eléctricos’ con sus modelos cero emisiones: HAN EV y TANG EV, vehículos 100 % eléctricos e insignias de la marca. La caravana que partió desde la Mitad del Mundo llegó hasta la sede de la Olade, donde se dieron cita los representantes de los diversos organismos para celebrar el Foro Internacional de Movilidad Eléctrica.

Publicidad

BYD es una empresa dedicada al desarrollo tecnológico de alto nivel, que ofrece soluciones energéticas de cero emisiones.

“Para nosotros es muy importante ser parte de estos encuentros que promueven la electromovilidad en la región. BYD es una marca que persigue la meta de enfriar en 1°C el planeta y por eso brindamos un portafolio completo con cuatro familias de vehículos de nueva energía que son nuestro Dolphin EV, Yuan Plus EV, HAN EV y el poderoso SUV, TANG EV. Nuestros modelos son cero emisiones y reflejan el compromiso de la marca con el futuro de la movilidad”, indicó Santiago Mena, Brand Manager de BYD Ecuador.

En 1995  se fundó BYD, fabricante que ofrece vehículos de nueva energía.

Andor Corporation, representante de los vehículos de pasajeros de la marca BYD en Ecuador, cuenta actualmente con cuatro puntos de venta ubicados en Quito, en el Paseo San Francisco y Quicentro Norte; y en Guayaquil, en el Mall del Sol y San Marino. (PR)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído