Empresariales
Alimentos Real lidera una campaña para proclamar al encebollado como patrimonio inmaterial cultural
Alimentos Real, productos comercializados por la compañía Nirsa, promueve una campaña a nivel nacional para que se proclame al encebollado, un delicioso plato típico del Ecuador, como patrimonio inmaterial cultural. El encebollado, ese reconfortante plato de sabor inigualable que combina pescado, yuca, cilantro y cebolla morada, ha ocupado un lugar especial en la mesa ecuatoriana […]
Alimentos Real, productos comercializados por la compañía Nirsa, promueve una campaña a nivel nacional para que se proclame al encebollado, un delicioso plato típico del Ecuador, como patrimonio inmaterial cultural.
El encebollado, ese reconfortante plato de sabor inigualable que combina pescado, yuca, cilantro y cebolla morada, ha ocupado un lugar especial en la mesa ecuatoriana durante generaciones.
Alrededor del país, en sus diferentes regiones, existen varias formas de acompañarlo y comerlo. Si le preguntan a cada ecuatoriano, seguramente la gran mayoría lo ha comido y su sabor ha sido parte de su cultura y tradición. Su importancia va más allá de la comida en sí misma; es un símbolo de identidad y un testimonio vivo de la rica diversidad cultural y culinaria del país.
Días atrás, el encebollado se ubicó en el segundo lugar de las sopas más ricas del mundo según el ranking de Taste Atlas, un reconocimiento que trae orgullo a un país entero. Pues, así como Ecuador es conocido por las Islas Galápagos, la mitad del mundo, el Yasuní; y muchos más patrimonios, ahora el encebollado lo pone en el mapa gastronómico mundial.
Por ello, la campaña "Encebollado Patrimonio" busca obtener el reconocimiento oficial del encebollado como Patrimonio Inmaterial Cultural del Ecuador, otorgándole la protección y el estatus que merece dentro del rico acervo cultural de la nación. Este esfuerzo es un llamado a la acción para que los ecuatorianos, autoridades culturales y las instituciones pertinentes valoren y salvaguarden esta expresión culinaria única.
La campaña también busca asegurar que las futuras generaciones continúen disfrutando de esta deliciosa tradición culinaria.
"Declarar el encebollado como patrimonio inmaterial es un paso hacia la preservación de nuestra identidad única, este plato típico no es solo una comida, es una experiencia que reúne amigos y familias ecuatorianas alrededor de la mesa. Es un reflejo de nuestra historia y un legado que debemos proteger para las futuras generaciones", expresó Andrea Paladines, gerente general de marketing de Nirsa.
Dentro de su portafolio de productos la marca llevó todo el sabor de la receta tradicional a una presentación de encebollado real en lata desde el 2007, este producto es una opción fácil, rápida y deliciosa para saborear esta preparación en casa o donde quiera que se encuentre el consumidor en cuestión de minutos. Este producto también es el favorito de los migrantes quienes de visita en el país siempre tienen espacio para regresar con una lata en sus maletas, y es que más allá de su delicioso sabor se trata de una tradición que siempre los hará sentir más cerca de casa.
"Nuestra cultura es una mezcla de tradiciones que se expresan en diversos aspectos de la vida diaria, incluida la gastronomía".
Andrea Paladines – gerente general de Marketing
La campaña "Encebollado Patrimonio" es una invitación abierta a todos los ecuatorianos a levantar sus cucharas y sumarse a la iniciativa de la preservación de una parte esencial de la identidad cultural. (PR)
-
Comunidad hace 2 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 3 días
Guayaquil reducirá su huella de carbono con la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos
-
Comunidad hace 3 días
Avanza la integración con Brasil: reanudan vuelos directos y proyectan carretera hasta la Costa ecuatoriana
-
Comunidad hace 1 día
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos