Empresariales
Del plan a la acción: los mipymes salen adelante con créditos
Los empresarios ya están solicitando, en las diferentes instituciones financieras, líneas de financiamiento para levantar sus negocios. Los montos pueden ir desde $2.500 hasta $300.000.
Determinar las prioridades de su negocio, así como la cantidad de dinero que necesitará prestar, además de conocer las condiciones del crédito, son solo algunos los puntos que los micro, pequeños y medianos empresarios deben tener en cuenta al momento de solicitar uno de los préstamos que Banco del Pacífico, con el respaldo de la Corporación Financiera Nacional (CFN), están ofreciendo a los negociantes que se han visto afectados por el severo temporal invernal.
Ya los comerciantes están solicitando sus créditos Levántate Mi Pymes, una herramienta prestacional impulsada por esta entidad bancaria y con la que se espera ayudar a levantar a los cientos de negocios que se vieron afectados por el fuerte temporal que azotó varias provincias del país. Los rubros solicitados, desde $2.500 hasta $300.000, pueden ser destinados a al capital de trabajo y la adquisición de activos fijos, con tasas de interés desde el 9.50%, plazos de pago hasta 5 años y con períodos de gracia de 3 a 6 meses.
En este artículo, exploraremos cómo los empresarios pueden aprovechar al máximo estos créditos y crear un plan de acción efectivo para salir adelante y crecer. Expertos en temas económicos, como Maylin Vera, señalan que, antes de solicitar un crédito, es primordial que los dueños de negocios definan qué quieren lograr con él.
Vera explica que el empresario debe de identificar las áreas específicas de su negocio que requieran inversión, además de establecerse metas concretas, específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado.
“Primero lo que debe hacer el empresario es realizar un inventario rápido para diagnosticar qué parte del negocio fue más afectada, o de la maquinaria, ya de ahí tiene que plantearse cuánto va a necesitar y planear cómo lo va a devolver”, menciona la magister con experiencia en investigación económica y negocios.
Con Vera coincide el máster en administración de empresas, Jorge Calderón. Señala que el empresario, al momento de pedir un préstamo mipymes, debe preguntarse qué necesita exactamente: ¿reparar daños en su local, comprar insumos, pagar salarios o invertir en nuevas herramientas? Dice que esta planificación “es fundamental para no endeudarse demás, para no estar en algún momento en condiciones no cumplir con los pagos del crédito que se ha solicitado”.
El rector del Tecnológico Universitario Argos también apunta que el mipyme debe conocer su límite de endeudamiento, capacidad de pago, honrar sus deudas en los tiempos pertinentes para así tener un buen historial crediticio, y ser así un sujeto de crédito.
Planificación para salir adelante
En tanto Vera, quien es especialista en temas económicos, recomienda seguir un plan de acción en tres fases: ingresos, gastos y ahorro. Dice que, respecto a los ingresos, el mipyme tiene que determinar su capacidad de producción y nivel de ventas, puntos de venta, recuperación de cartera, facilidades de pago que dará a sus compradores, entre otras atenuantes.
Asimismo, explica que, en el tema de los gastos, se debe determinar cuáles son fijos y cuáles variables, qué gastos intervienen en su proceso productivo, cuáles serán los gastos de promoción, entre otros. "Uno de los pasos importantes es hacer un buen presupuesto, anotar todo lo que se invierta, definir como vas a usar ese préstamo", dice.
La especialista recalca que la mejor manera en que los empresarios pueden organizar su plan de acción es a través de una plantilla básica o planilla de gastos simples. Explica que los mipymes deben enumerar sus ingresos, sus egresos, las inversiones netas para el negocio y crear un fondo de ahorro para emergencias relacionadas con la empresa.
Por su parte Calderón enfatiza en que es sumamente importante proyectar las inversiones que podría realizar el empresario en un plazo de al menos 3 años. El experto económico señala que generar ahorro, es importante, y recalca que la empresa debe establecer algún nivel de ahorro que le permita atender planes futuros o emergencia, si estas llegasen a presentarse.
(PR)
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las obras y proyectos que Daniel Noboa anunció durante su posesión presidencial
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Ecuador hace 2 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas
-
Comunidad hace 1 día
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba