Empresariales
Investigadores de la Espol compartieron refelxiones sobre la seguridad alimentaria en Ecuador: Estas son sus propuestas
El cambio climático, las guerras, la pandemia por Covid-19, el incremento de la población mundial, entre muchos factores más, afectan la asequibilidad de los alimentos en el mundo, y Ecuador no está exento de esta amenaza, recoge la Espol.
A más de la falta de acceso a alimentos, la inseguridad alimentaria se relaciona estrechamente con la calidad nutricional. La desnutrición crónica es uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador, país que se ha convertido en el segundo de América Latina y el Caribe con mayores índices después de Guatemala.
Los expertos politécnicos María Gabriela Cucalón, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Vida; Juan Manuel Cevallos, investigador y director del Centro de Investigaciones de Biotecnología de Ecuador; y Fabiola Cornejo, profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, abordaron el tema de la Seguridad Alimentaria desde diversas aristas. Expertos de #ESPOL analizaron los desafíos de la seguridad alimentaria en el país ??. La malnutrición, la inocuidad alimentaria y la industrialización de alimentos fueron algunos de los temas que se abordaron en un conversatorio. Lee aquí los detalles: https://t.co/fVebchVfN6 pic.twitter.com/AelQB7uVfQ
— ESPOL (@espol) September 1, 2022 María Gabriela Cucalón explicó que la malnutrición es un problema social que limita las capacidades y funcionamientos de las personas; y en Ecuador, el 27 % de los niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica. Entre sus conclusiones planteó que el enfoque de la investigación y las intervenciones deben cambiar de modelos transversales a otros diseños que permitan la exploración de vías y mecanismos subyacentes a la relación entre la inseguridad alimentaria, desnutrición y la obesidad. Así mismo, la desnutrición crónica debe ser abordada desde sus múltiples causas, entre ellas, el acceso a agua potable, saneamiento e higiene.
Por su parte, José Manuel Cevallos abordó el tema de la inocuidad alimentaria en Ecuador, sus principales peligros y cómo controlarlos.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) resultan de la ingesta de productos contaminados con microorganismos o sustancias químicas en cualquier punto de la cadena alimentaria, de los cuales la contaminación microbiana es el principal agente de deterioro de los alimentos y causa de ETAs.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportan aproximadamente 600 millones de casos de ETAs en el mundo y alrededor de medio millón de muertes.
Ante ese escenario, Cevallos señaló que existen tecnologías que pueden ser utilizadas para mitigar los riesgos de las ETAs y se podrían fomentar programas de capacitación para los manipuladores de alimentos, como las certificaciones que se implementan en otros países como Estados Unidos.
Fabiola Cornejo expuso cómo en la carrera de Ingeniería en Alimentos de la ESPOL, las investigaciones se han enfocado a establecer métodos de industrialización de alimentos ecuatorianos para aprovecharlos integralmente, reduciendo importaciones, desperdicios y costos de producción.
Los procesos han sido orientados para que el pequeño agricultor ofrezca valor agregado a sus productos. Un ejemplo es el uso integral del banano de rechazo para obtener panes libres de gluten y almidón modificado que puede ser utilizado en industrias alimentarias y farmacéuticas. Cornejo afirmó que en Ecuador se pueden aprovechar integralmente los recursos naturales para evitar la inseguridad alimentaria. (PR)
Los ponentes proponen alternativas
Hay soluciones para los problamas alimentarios