Empresariales
CERES celebra 20 años impulsando la sostenibilidad y la responsabilidad social en Ecuador
Más de 2.000 articulaciones generadas entre miembros de la red, más de 400 alianzas estratégicas y más de 120 convenios de cooperación firmados en favor de la sostenibilidad.
La Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad (CERES) conmemora dos décadas de trayectoria, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la ética y la transformación empresarial en Ecuador.
“CERES ha sido un pilar fundamental en la promoción de la responsabilidad social y la sostenibilidad en Ecuador durante estos 20 años, agogiendo a más un centenar de organizaciones con el propósito de hacer realidad un Ecuador Sostenible. Hemos evolucionado de ser una red pequeña a una organización influyente, logrando hitos como la creación de la Escuela de la Sostenibilidad y la implementación, en el Ecuador, del Distintivo ESR, que reconoce a empresas socialmente responsables”, señaló Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES.
Desde su fundación en 2002, CERES ha sido pionera en la promoción de la responsabilidad social y la sostenibilidad empresarial en el país. A lo largo de estos 20 años, la organización ha crecido de nueve a más de 120 miembros, articulando a empresas, ONGs y academia en una red que impulsa la transformación ética y ambiental del país. Entre sus principales hitos, destacan la introducción del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador, la creación del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social de Quito, la Escuela de la Sostenibilidad, la iniciativa Acción Sostenible, la campaña Hola Consumo Responsable y la reciente conformación de la REDPRES, que promueve un periodismo responsable. El trabajo de CERES se refleja en cifras: más de 2.000 articulaciones generadas entre miembros de la red, más de 400 alianzas estratégicas y más de 120 convenios de cooperación firmados en favor de la sostenibilidad. Además, la organización ha brindado capacitación a más de 25.000 personas, y ha desarrollado decenas de publicaciones que han permitido generar una visibilidad nacional e internacional con un despliegue asertivo en medios de comunicación, lo que le permitió participar, en el año 2015, en la Cumbre de la CELAC en la Unión Europea y ser coanfitrión del CSR Américas en el año 2012. CERES ha participado en importantes espacios como el Consejo Consultivo de la sociedad Civil del BID en Ecuador, Consejo Consultivo de la red internacional Alliance for Integrity, la Red de Empresas para la Erradicación del Trabajo Infantil y la red regional Forum Empresa.
En los últimos años, CERES ha impulsado iniciativas innovadoras como el Distintivo ESR® para empresas socialmente responsables, en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI); el fomento del ecoetiquetado tipo 1 a través del proyecto EcoAdvance y la creación de la Plataforma Nacional de Economía Circular. Estos logros consolidan a CERES como un referente en sostenibilidad, comprometido con el futuro de Ecuador y la construcción de una sociedad más equitativa y consciente. Con la mirada puesta en el futuro, CERES reafirma su compromiso de seguir promoviendo la responsabilidad social y la sostenibilidad en Ecuador, sumando nuevos aliados y generando acciones innovadoras que contribuyan al bienestar del país y del planeta. La organización invita a empresas, instituciones y ciudadanos a unirse a esta red de cambio, convencidos de que la sostenibilidad es el camino para un desarrollo basado en la ética, la integridad, la reducción de la pobreza y las desigualdades, resiliente y ambientalmente responsable.
CERES es la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad. Una organización, privada, sin fines de lucro, que promueve la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Ecuador, que privilegia el intercambio de experiencias entre los diversos actores de la sociedad, el diálogo constructivo, así como la construcción de capacidades que permitan fortalecer la gestión socialmente responsable de las empresas, para hacer realidad un Ecuador Sostenible.
(PR)
Sobre CERES