Empresariales
Así se ensamblan los buses de chasis AK de Hino Motors en la planta de Teojama Comercial
Teojama Comercial es la distribuidora principal de Hino Motors en Ecuador, tiene 60 años de trayectoria en el sector automotor ecuatoriano, posicionándose como la empresa líder en vehículos de trabajo de calidad, gran desempeño y durabilidad. Cuenta con una infraestructura logística y comercial integral para brindar un servicio completo a sus clientes, abarcando 7 sucursales […]

Teojama Comercial es la distribuidora principal de Hino Motors en Ecuador, tiene 60 años de trayectoria en el sector automotor ecuatoriano, posicionándose como la empresa líder en vehículos de trabajo de calidad, gran desempeño y durabilidad.
Cuenta con una infraestructura logística y comercial integral para brindar un servicio completo a sus clientes, abarcando 7 sucursales a nivel nacional, 8 talleres técnicos, 5 centros de colisiones y 12 almacenes de repuestos.
Su planta de armado de buses de chasis AK forma parte de su red logística, cuya principal función es armar la línea de buses Hino que ofrece la empresa, cumpliendo estrictos parámetros de calidad y seguridad industrial conforme estándares nacionales e internacionales.
En esta planta se generan 31 plazas de empleo y se llevan a cabo varias etapas, desde la recepción de materiales hasta el envío de los chasis a los puntos de venta que serán ofertados a los clientes.
Proceso
El armado inicia con la llegada de las partes y piezas del vehículo, las cuales son importadas desde Japón para mantener el origen del producto final 100 % japonés. En esta fase se lleva a cabo el desempaque y apertura de las cajas para distribuir el material luego de su respectiva clasificación, conforme al armado necesario en el resto de fases.
Una vez que las partes y piezas son clasificadas, se empieza con el armado del eje posterior y delantero del chasis. De igual manera, se instala el paquete de suspensión.
En la tercera fase, se arma el tablero eléctrico o arnés eléctrico, así como la instalación de todo el sistema neumático. De manera simultánea, en esta fase se instalan las cañerías de aire, tanques de aire y válvulas de aire, junto con otros accesorios como el motor, escape, cardan, entre otros.
En la cuarta fase, se realiza la colocación de la parte superior del chasis y se realiza la reprogramación de la computadora de motor. También se completan los niveles hidráulicos, líquido refrigerante y líquidos de frenos.
Trabajo simultáneo
Todas estas fases se realizan de manera simultánea con el armado de otros sistemas complementarios, el cual está a cargo de otro grupo de personas que van incluyendo las piezas armadas a medida que el proceso de armado de chasis avanza, estas piezas pueden ser válvulas, motor, acoples, neplos, entre otros.
En cada una de las fases ya mencionadas, un grupo de técnicos se encarga de llevar a cabo controles de calidad para garantizar el buen funcionamiento de cada una de las piezas. Una vez el proceso termine, el vehículo es llevado a una segunda inspección técnica para garantizar un producto de calidad. (PR)
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Ecuador hace 2 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las estrategias de seguridad carcelaria que Ecuador adopta tras visita a El Salvador