Banco Guayaquil busca comprender al consumidor con Identidades 4.0
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Banco Guayaquil apuesta por comprender al consumidor con el análisis Identidades 4.0

Publicado

el

La entidad bancaria y la empresa Elecé socializaron un mapa antropológico, cultural, emocional, social y virtual de los ecuatorianos. El informe permite entender cómo se comportan los ciudadanos cuando navegan en internet.

Lorena Centeno, CEO de Elecé. Foto: Diario Qué!
Publicidad

El primer estudio que identifica los nuevos perfiles de los ecuatorianos a través de comportamientos en línea e impacto offline fue presentado por Banco Guayaquil. Se trata de Identidades 4.0, una investigación desarrollada por Elecé, agencia especializada en análisis de mercados.

El objetivo principal es ofrecer una herramienta que facilite entender mejor a los clientes y así generar una base sólida que permita diferenciarse. Con ello, las empresas podrán crear vínculos más humanos y cercanos con quienes interactúan día a día.
Sebastián Muller, jefe de Experiencia del Cliente e Insight de Banco Guayaquil, señaló que esta propuesta es una radiografía integral que refleja cómo se desenvuelven las personas en el entorno digital. Aseguró que consiste en un estudio pionero que abre la puerta para conocer la sociedad en profundidad.
Durante la presentación, Lorena Centeno, CEO de Elecé, explicó que el análisis se dividió en cuatro etapas y se enfocó en habitantes de Quito y Guayaquil. La muestra se conformó por un 50 % de hombres y un 50 % de mujeres de niveles socioeconómicos medio bajo medio y típico medio alto.
La ejecutiva destacó que se consideraron distintas generaciones: Z, millennials, baby boomers y X. “Las identidades surgen a partir de tres actitudes frente a la realidad: tradicionales, conectores y transformadores”, mencionó.
En la primera conducta están los defensores del sistema, la familia y tienden a mostrar cautela; en la segunda están los que fomentan la interacción, promueven vínculos y difunden tendencias; mientras que en la tercera están los que asumen desafíos con ambición y visión de futuro.
Por su parte, Valentina Ernst, gerente general de Elecé, manifestó que se evaluaron siete ejes estructurantes: cultura, entorno social, núcleo familiar, etapas de vida, valores, ocupación y nivel socioeconómico. Estos parámetros permitieron construir el marco general de la investigación.
A partir de dicho análisis se identificaron siete perfiles predominantes en el país: vieja escuela (20 %), arriesgados (18 %), trendy (16 %), descomplicados (14 %), divertidos (12 %), cuestionadores (10 %) y visionarios (10 %). Cada uno con rasgos propios y comportamientos diferenciados.

Publicidad
Centeno concluyó que la pandemia transformó por completo la manera de relacionarse. El Ecuador de hoy se caracteriza por tener ciudadanos más conectados y dinámicos. “La virtualidad dejó de ser un espacio paralelo para convertirse en parte esencial de la vida”, finalizó.
(PR)
Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.