Síguenos en
Publicidad

Empresariales

Banco Bolivariano se une a la gestión de fundación Redni para impulsar la prevención de la desnutrición crónica infantil

Publicado

el

Luis Bakker, presidente de la junta directiva de Redni; Rocío Salazar, vicepresidenta de Banco Bolivariano; Cristina Páez, miembro de la Junta directiva de Redni y Vicente Vallarino, presidente del Banco Bolivariano. Foto: Cortesía.
Publicidad

Banco Bolivariano se une a la fundación Redni para trabajar por el futuro de los niños y niñas del Ecuador.

Dicha fundación es una organización de la sociedad civil ecuatoriana, sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir a erradicar la desnutrición crónica infantil (DCI) en el marco de la garantía del desarrollo infantil integral del Ecuador.

Publicidad

Las acciones de Redni se centran en la prevención de la DCI aprovechando la “ventana de oportunidad” durante los 1.000 primeros días de vida, desde la gestación hasta los
dos años.

Con la finalidad de ser un apoyo para esta labor tan importante que realiza la institución, Banco Bolivariano se suma al trabajo por esta causa, para impulsar proyectos para la prevención de la desnutrición crónica infantil.

La DCI puede repercutir en los niños a lo largo de su vida ocasionando problemas de aprendizaje en la edad escolar, sobrepeso, obesidad, enfermedades no transmisibles, como hipertensión o diabetes en la vida adulta, y dificultades para insertarse en el mercado laboral.

En la actualidad, la fundación atiende a mujeres gestantes y madres lactantes en las provincias de Santo Domingo, Guayas, Pichincha, Bolívar, Esmeraldas y Chimborazo.

Banco Bolivariano ratifica su compromiso con el país de trabajar, aportar y velar por el futuro de los niños del país desde estas acciones que forman parte de sus proyectos de responsabilidad social empresarial y de las cuales están complacidos de ser partícipes.

Banco Bolivariano recibió un premio por su creatividad

Ya es una tradición que Diario El Universo premie la creatividad de la publicidad que desarrollan sus anunciantes para el resumen anual de noticias destacadas, que circula el 1 de enero de cada año.


El objetivo del concurso es galardonar avisos que destaquen por su contenido creativo; entre las aristas que se toman en cuenta para la premiación están: que sea diferente a los demás mensajes, utilización del medio como parte del mensaje y el ‘storytelling’ de la marca.
En esta ocasión, Banco Bolivariano obtuvo el segundo lugar con su aviso que invita a ver cada año como una oportunidad para marcar nuevos propósitos
en la vida.
Este aviso es parte de la campaña que mantiene Banco Bolivariano como apoyo a sus clientes para colaborar en cumplir con sus metas y sueños.

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Empresariales

Banco Bolivariano lanza una nueva campaña en la que ofrece consejos para evitar ser víctima de fraudes financieros

Publicado

el

Una de las mayores preocupaciones de los usuarios de la banca digital es ser víctima de un fraude financiero, esta modalidad de robo es una de las principales actividades delictivas a nivel mundial.

Por ello, Banco Bolivariano presenta una campaña preventiva para que sus clientes y la ciudadanía en general puedan distinguir y evitar fraudes o estafas financieras; esta iniciativa proporciona consejos prácticos y sencillos al momento de realizar transacciones a través de la web para proteger sus datos.

Publicidad

Es importante concientizar sobre la práctica de estos consejos que deben tomar en cuenta los usuarios y ser cautelosos para no dar cabida a estafas cibernéticas.

Banco Bolivariano trabaja en mejoras continuas para asegurar y salvaguardar el dinero de sus clientes, que no solo depositan un activo sino principalmente la confianza y sus planes a futuro.

¿Qué acciones propone esta campaña?

Banco Bolivariano busca brindar consejos prácticos y sencillos, para detectar posibles amenazas, todo esto lo puedes encontrar en el blog de seguridad accediendo a landing.bolivariano.com.ec, sección aula BB educación financiera.

En la aula BB educación financiera puede encontrar consejos sobre qué hacer con el décimo cuarto sueldo y las utilidades.

Es importante que los usuarios estén atentos a llamadas de desconocidos, links no confiables o mensajes a través de las redes sociales donde se les pida proporcionar datos personales, es indispensable tener presente que el Banco Bolivariano no solicita datos personales ni números de tarjeta a través de estos medios.

Banco Bolivariano mantiene su compromiso de cuidar el capital de sus clientes, sugiriéndoles recomendaciones oportunas y efectivas para que tomen medidas sobre estos ataques, por su parte la institución se encuentra en una constante renovación y evolución de sus tecnologías para seguir brindado seguridad y confianza a sus usuarios.

Algunas de las acciones que pueden aplicarse al realizar transacciones en la web:

  • Acceder a páginas web certificadas.
  • Tener actualizado el software de sus equipos.
  • Utilizar contraseñas robustas (números, letras mayúsculas y minúsculas).
  • Evitar el uso de redes VPN gratuitas. Emplear softwares con seguridad.

(PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Regresa a clases con De Prati: Zapatos, camisetas y computadoras, entre los productos que podrás encontrar en sus tiendas

Publicado

el

Queda menos de un mes para el inicio de clases en la región Costa, y por ello, De Prati ya dispone en sus tiendas a nivel nacional todo lo necesario para el regreso a las aulas como ropa, zapatos y computadoras.

Preste atención a la siguiente guía de compras De Prati:

Publicidad

(PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Colectivos realizaron la limpieza de ríos de forma simultánea en distintas ciudades del Ecuador, Latinoamérica y Estados unidos por el Día Mundial del agua

Publicado

el

En conmemoración por el Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, se realizó la primera minga internacional de limpieza simultánea de ríos y cuerpos hídricos, en varias ciudades del Ecuador, Latinoamérica y Estados Unidos.

Más de 100 mingas se realizaron simultáneamente en una muestra de la capacidad de gestión de la sociedad civil, en alianza con el sector púbico y la academia.

Publicidad

Es una iniciativa ciudadana que nació en Ecuador, organizada por el colectivo Rescate río San Pedro, la organización Waterkeeper, Arcandina, el Club Rotario, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Coalición por la seguridad hídrica, grupo SOA y Mingas por el Mar.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica participó con sus equipos de educación ambiental en siete provincias del país. El Club Rotario se unió con varias mingas a nivel nacional e internacional, al igual que el grupo SOA.

En el evento de inauguración, en el parque Algarrobos de Cumbayá, el viceministro del Agua, Oscar Rojas, informó sobre la ampliación de áreas de protección hídrica y se comprometió a continuar impulsando actividades de educación y participación social que impulsen el cuidado ambiental. Por su parte Andrea Encalada, vicerrectora de la USFQ, enfatizó la importancia de la integración de la comunidad y la academia en acciones de rescate de la naturaleza.

En estas mingas se han recogido más de 10 toneladas de residuos, evitando que lleguen a los océanos y sean foco de contaminación.

A las mingas en Sangolquí y Cumbayá llegaron más de 250 personas que recogieron más de una tonelada de plásticos, textiles, llantas, metales e incluso osamentas de animales.

Este es un hito histórico impulsado por el colectivo Rescate río San Pedro y que se expande rápidamente a nivel internacional, señaló Pablo Palacios, director de Fundación Arcandina.

(PR)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído