Women Economic Forum reconoce a Atrevia por liderazgo y equidad
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Women Economic Forum reconoce a Atrevia por su impulso al liderazgo y equidad

Publicado

el

Atrevia ha impactado de manera positiva en todo su ambiente u ha buscado claves para conseguir la igualdad en la alta dirección.

Adrián Durán, Country manager de ATREVIA Ecuador, y Catalina Cajías, Directora WEF Ecuador durante la gala de premiación en Cuenca - Ecuador. Foto: cortesía
Publicidad

Atrevia fue reconocida en el marco de la quinta edición del Women Economic Forum Ecuador (WEF) realizado en Cuenca con la distinción internacional Iconic Company Creating a Better World for All (Empresa icónica que construye un mundo mejor para todos, en español), un galardón que subraya su compromiso con la equidad, la innovación y el liderazgo femenino en la región. El reconocimiento se otorgó en el marco de la gala del WEF en la que también se premiaron a 10 empresas, 28 líderes y 4 mujeres por su impacto en el desarrollo humano.

La distinción a ATREVIA, empresa global de comunicación con presencian en 15 países, se respalda en su trayectoria global en materia de equidad: el 70% de sus puestos directivos están ocupados por mujeres, y en Ecuador, el 70% del equipo son mujeres, cinco de ellas en posiciones de liderazgo. La consultora impulsa proyectos de investigación, sostenibilidad y activismo social a través de Atreviactiva, y trabaja junto a organizaciones internacionales y el propio WEF para promover la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial y social.

Publicidad

Atrevia ha impactado de manera positiva a colaboradores, proveedores y grupos de interés, aportando a los ODS 4, 5, 8, 10, 13 y 17. Así mismo, la consultora global ha llevado adelante iniciativas como el estudio “Diagnóstico y Perspectivas de Futuro para Mujeres en la Alta Dirección (2024-2039)”, que identifica claves para alcanzar la igualdad en la alta dirección en los próximos 15 años; y el informe de referencia que analiza la diversidad de género en 118 empresas cotizadas en el IBEX 35 y el Mercado Continuo en España, con foco en la evolución de la presencia femenina en los órganos de gobierno.

“Para ATREVIA, recibir este reconocimiento en Ecuador tiene un valor especial: reafirma nuestra vocación de tender puentes entre regiones y demostrar que, con equidad y propósito, podemos generar alianzas que transformen comunidades en toda Iberoamérica”, precisa Adrián Durán, country manager de Atrevia Ecuador, quien durante el foro estuvo en el panel “Conectando regiones: Alianzas que generan impacto” junto a autoridades del Parlamento Andino, Naciones Unidas (ONU) de Costa Rica y la Cancillería de Perú.

WEF Ecuador 2025: un capítulo de integración y liderazgo compartido

El WEF Ecuador 2025 logró consolidar alianzas estratégicas con la firma de 10 convenios internacionales y 2 nacionales, entre ellos un acuerdo con el Parlamento Andino. Además, durante el foro se presentó el libro “El poder de la mujer: Armonía entre emprender y ser” de la mexicana Tatiana Jarabath.

El foro contó con más de 1.500 personas inscritas y 80 expertos de 17 países, consolidando a la ciudad como un referente regional en turismo de reuniones y liderazgo compartido. En esta ocasión, WEF Ecuador viajó a Cuenca con producción y equipo propio de trabajo. En el ámbito de la formación y el talento, el espacio otorgó más de 100 becas en innovación, mentoría y capacitación, junto con 90 avales para coaches y 20 becas en innovación en alianza con GIMI. Estos programas reforzaron el compromiso del WEF con el empoderamiento de jóvenes, profesionales y emprendedores de la región, ampliando sus oportunidades de crecimiento.

“Hicimos historia en Cuenca con el Capítulo V de WEF Ecuador, uniendo a 17 países en una celebración de liderazgo, propósito y esperanza que superó toda expectativa. La ciudad se convirtió en un escenario vibrante donde las voces de mujeres y hombres resonaron con fuerza, inspirando un movimiento que traspasa fronteras y deja huellas de transformación.”, afirma Catalina Cajías, Directora de WEF Ecuador.

El WEF también tuvo un fuerte componente de impacto social y comunitario. Se realizaron activaciones en la ruralidad que beneficiaron a más de 420 niños y niñas con programas de educación bucal, además de espacios académicos y gremiales como el taller organizado por CIPEM con docentes de Harvard, INCAE y GIMI. A esto se sumaron capacitaciones a medios en Cuenca, Quito y Guayaquil, así como encuentros con líderes empresariales, junto con una gala que reunió a 200 invitados especiales, entre diplomáticos, líderes gremiales y conferencistas.

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.