Síguenos en
Publicidad

Empresariales

Almacenes Tía incrementa su sistema de cajas autopago, tecnología utilizada en países con desarrollo industrial y económico, a más locales a nivel nacional

Publicado

el

A través del sistema autopago de Tía los clientes podrán agilizar el proceso de compra sin tener que hacer largas filas en las cajas. Foto: Cortesía.
Publicidad

Tía, la cadena de supermercados con mayor cobertura a nivel nacional, actualmente cuenta con 252 locales en el país y es pionera en implementar sistemas para mejorar la experiencia de todos sus clientes. Una vez más, expande su sistema de autogestión, fácil y ágil a más locales.

Almacenes Tía se ha caracterizado por los avances tecnológicos que han revolucionado el sector retail del país, trayendo a sus tiendas cajas de autopago, sistema donde sólo en países con crecimiento industrial y económico como Italia, Francia, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Reino Unido, entre otros, tenían este servicio complementario, agilizando el pago y permitiendo un mayor dinamismo en el resto de las cajas.

Publicidad

Con el compromiso de brindar la mejor experiencia de compra, Tía implementa cajas autopago con un plan piloto en el 2018. Hoy por hoy, el supermercado cuenta con 70 cajas autopago distribuidas en 28 tiendas de la Costa, Sierra y Oriente. De hecho, el número de cajas autopago que el supermercado prevé instalar experimentará un crecimiento del 70 % en este año.

La forma de uso de una caja autopago se simplifica en cuatro pasos: pasar el producto por el lector de barras, ingresar los datos de factura, seleccionar la forma de pago y desprender la factura de la caja. Una vez realizado todos estos pasos el cliente puede llevar sus compras inmediatamente.

Las cajas autopago cuentan con un moderno software que está diseñado para brindar una experiencia de compra cómoda y rápida.

Cabe mencionar que la forma de pago que ofrecen estos puntos de venta es muy completa, puede ser efectivo, tarjeta de crédito o débito, CrediTía, tarjeta obsequio, consumo empresarial o canjear Puntos Más. La venta por cajas de autopago actualmente está representando el 40 % de la venta total de las tiendas que tienen esta novedosa elección.

“Me parece una opción muy práctica, hay horas donde hay demasiada demanda de clientes y las cajas autopago han sido un alivio aminorando el tiempo de pago, además me han ayudado a digitalizarme y sentirme más segura realizando este procedimiento electrónico”, indicó Lorena Jiménez, cliente de Tía Centro, ubicada en Chimborazo y Luque (Guayaquil).

“Las cajas autopago tienen un tamaño más compacto, permitiendo a los clientes tener mayor fluidez y libertad dentro del supermercado. Siempre estamos en búsqueda de la mejor experiencia de compra, brindando a nuestros clientes innovación en tecnología sin dejar de lado el mejor servicio”, indicó Telmo Salazar, director de Sistemas de Tía.

(PR)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Empresariales

Regresa a clases con De Prati: Zapatos, camisetas y computadoras, entre los productos que podrás encontrar en sus tiendas

Publicado

el

Queda menos de un mes para el inicio de clases en la región Costa, y por ello, De Prati ya dispone en sus tiendas a nivel nacional todo lo necesario para el regreso a las aulas como ropa, zapatos y computadoras.

Preste atención a la siguiente guía de compras De Prati:

Publicidad

(PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Colectivos realizaron la limpieza de ríos de forma simultánea en distintas ciudades del Ecuador, Latinoamérica y Estados unidos por el Día Mundial del agua

Publicado

el

En conmemoración por el Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, se realizó la primera minga internacional de limpieza simultánea de ríos y cuerpos hídricos, en varias ciudades del Ecuador, Latinoamérica y Estados Unidos.

Más de 100 mingas se realizaron simultáneamente en una muestra de la capacidad de gestión de la sociedad civil, en alianza con el sector púbico y la academia.

Publicidad

Es una iniciativa ciudadana que nació en Ecuador, organizada por el colectivo Rescate río San Pedro, la organización Waterkeeper, Arcandina, el Club Rotario, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Coalición por la seguridad hídrica, grupo SOA y Mingas por el Mar.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica participó con sus equipos de educación ambiental en siete provincias del país. El Club Rotario se unió con varias mingas a nivel nacional e internacional, al igual que el grupo SOA.

En el evento de inauguración, en el parque Algarrobos de Cumbayá, el viceministro del Agua, Oscar Rojas, informó sobre la ampliación de áreas de protección hídrica y se comprometió a continuar impulsando actividades de educación y participación social que impulsen el cuidado ambiental. Por su parte Andrea Encalada, vicerrectora de la USFQ, enfatizó la importancia de la integración de la comunidad y la academia en acciones de rescate de la naturaleza.

En estas mingas se han recogido más de 10 toneladas de residuos, evitando que lleguen a los océanos y sean foco de contaminación.

A las mingas en Sangolquí y Cumbayá llegaron más de 250 personas que recogieron más de una tonelada de plásticos, textiles, llantas, metales e incluso osamentas de animales.

Este es un hito histórico impulsado por el colectivo Rescate río San Pedro y que se expande rápidamente a nivel internacional, señaló Pablo Palacios, director de Fundación Arcandina.

(PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Red Lobster inauguró su segundo local en Riocentro Los Ceibos: La oferta gastronómica incluye sabores ecuatorianos

Publicado

el

Inspirados en llevar la frescura del mar a un ambiente acogedor y elegante, Red Lobster abrió su segundo local en Riocentro Ceibos, en la nueva etapa (de lado de los cines). El primero está ubicado en el Riocentro El Dorado y actualmente se encuentra en proceso de remodelación.

La inauguración de este espacio gastronómico, que cuenta con capacidad para 185 personas, se realizó el pasado martes 21 de marzo. El menú mantiene los platos emblemáticos de la franquicia como el Ultimate Wood – Grilled Fest, Shrimp y Salmon, que están compuestos por langostas, mejillones, scallops, entre otros mariscos.

Publicidad

Los clientes también pueden degustar de los sabores ecuatorianos mediante una oferta que incluye camarones al ajillo, encocado de camarón, variedad de ceviches, arroz marinero y más.

Johnny Czarniski, director ejecutivo de Corporación El Rosado, destacó el menú con platos del Ecuador que se ofrece en el local. “Es un honor muy especial que nos ha dado la franquicia y es que nos han permitido presentar para ustedes un menú ecuatoriano. Los Red Lobster en todo el mundo tienen un menú estándar, pero por primera vez en la historia nos han concedido este permiso”, sostuvo.

Con la inclusión de estos nuevos platos se busca fusionar la originalidad del restaurante con la cocina ecuatoriana.

La atención al público es de lunes a domingo, de 12:00 a 23:00. Foto: Jennifer Guamán.

Además, dijo que este nuevo espacio brinda un ambiente agradable, con la calidad garantizada que caracteriza a la franquicia internacional.

"Nos complace poder ofrecer una amplia oferta gastronómica, reconocida por sus estándares internacionales y sus sabores inconfundibles del mar".
Johnny Czarniski

En cuanto a bebidas, se ofrece cocteles insignias como Acapulco Blue, Sunset Passion Colada y el Mango Mai Tai. Así también se mantiene la oferta del ‘Happy Hour’, de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 21:00, como una opción para que las personas puedan pasar un buen momento al salir de la oficina.

 

La marca estadounidense nació en Lakeland, Florida, en 1968, y se encuentra en países como Canadá, Japón, Kuwait, Arabia Saudita y Brasil. (PR)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído