Empresariales
Con proyecto de alfabetización mediática la UTPL impulsa el análisis de la información
Ls Ministerios de Educación y Telecomunicaciones, Fundamedios y Unesco apoyan la iniciativa.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), través del grupo de investigación Comunicación, Educación y Tecnología, presentó una propuesta de alfabetización mediática e informacional, gracias al trabajo con los Ministerios de Educación (Mineduc) y Telecomunicaciones (Mintel), la Unesco y Fundamedios, con el fin de establecer un compromiso para definir una nueva política pública de transformación digital en Ecuador.
El evento se llevó a cabo el miércoles 20 de marzo de 2024 en el Centro de Apoyo de la UTPL, ubicado en Quito, con la presencia de Catherine Medranda Flor, subsecretaria de Fomento de la Sociedad de la Información y Economía Digital del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; Carolina Solano de la Sala, directora nacional de Formación Continua del Ministerio de Educación; Saadia Sánchez Vegas, directora y representante a cargo de la Unesco en Ecuador; César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, y Lucy Andrade Vargas, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL.
Diana Rivera Rogel, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, comenta que se ha trabajado por 15 años en competencias mediáticas e informacionales y que, debido a la pandemia, fue necesario potenciar este tema para implantar en la ciudadanía un criterio de análisis profundo sobre la información que reciben y consumen en los diferentes medios, tanto tradicionales como digitales, para evitar la desinformación.
“Recibimos una invitación de Unesco para trabajar de manera conjunta en un proyecto de alfabetización mediática e informacional en el contexto educativo. A partir de ahí, trabajamos con el Mintel, que ya se encontraba elaborando un documento de transformación digital que incluimos y adaptamos a la alfabetización”, expresa Rivera.
Por su parte, con el Mineduc se realizó un análisis y cruce de variables de competencias para verificar que lo planteado en el currículum de la Unesco sobre alfabetización mediática e informacional sea aplicable al contexto educativo ecuatoriano. Se concluyó que es viable y pertinente, agrega la decana.
Por tal motivo, se ha llevado a cabo un curso de 7 semanas donde se han inscrito 1.000 docentes que tendrán a la mano todas las herramientas y conocimientos necesarios sobre este tema. Antes, se realizó un curso piloto que obtuvo excelentes resultados, lo que motivó a la realización de este segundo taller.
Con la presentación de este proyecto, se espera que los ministerios e instituciones implicadas evidencien la importancia de este tema en la sociedad ecuatoriana y que exista un compromiso en la educación para poner en marcha la política pública y poder enriquecer el proceso de aprendizaje con la alfabetización mediática e informacional.
La UTPL está comprometida con el cambio social, educativo y cultural y apoya este tipo de iniciativas que se realizan en beneficio de los ecuatorianos. “Estamos convencidos de que la educación es la base para transformar a la sociedad”, acota la catedrática, quien confía que, con la presentación de este proyecto, las personas podrán identificar y analizar la información que reciben. (PR)
-
Comunidad hace 2 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 3 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Fin del paro en Imbabura: instalarán mesas de diálogo desde el lunes y estos son los acuerdos
-
Comunidad hace 4 días
Plantón frente a la Fiscalía del Guayas: comerciantes de la Bahía exigen justicia y la Asamblea inicia investigación