Deportes
Después de participar en los Juegos Olímpicos regresó al hospital para atender pacientes y personas en situación de calle (VIDEOS)
La magia de los deportes olímpicos o federados reside en el sacrificio que hacen los atletas para representar a su país, muchas veces, sin remuneración. Por lo tanto, en medio de sus entrenamientos tienen que dedicarse a otra actividad que compense el sustento económico. De esta manera se desarrolló, durante gran parte de su carrera […]
La magia de los deportes olímpicos o federados reside en el sacrificio que hacen los atletas para representar a su país, muchas veces, sin remuneración. Por lo tanto, en medio de sus entrenamientos tienen que dedicarse a otra actividad que compense el sustento económico. De esta manera se desarrolló, durante gran parte de su carrera la argentina Paula Pareto, Dra. en traumatología.
La Dra. Paula Pareto disputó en Tokio sus terceros Juegos Olímpicos en Judo, después de sus participaciones en Beijing 2008 (bronce) y Río 2016 (oro). Pero ahora, en su regreso a Argentina, se reincorporó a sus labores como médica en traumatología. Entonces, en su primera guardia del hospital de San Isidro (norte de Buenos Aires), sus compañeros la recibieron con un enorme aplauso.
Asimismo, un video que publica el Instagram de TyC Sports la muestra atendiendo a personas en situación de calle, durante las frías noches de invierno que se viven en la capital de Argentina.
Ver esta publicación en Instagram
#Judo ¡Paula Pareto Campeona en el Grand Prix de Cancún! ??? pic.twitter.com/ThqmZdjcXD
— TyC Sports (@TyCSports) October 12, 2018
(D)
Lea también
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?