Deportes
Ministerio de Deporte convoca a inversionistas para renovar el Estadio Olímpico Atahualpa
La convocatoria busca un socio estratégico que evalúe si el escenario será remodelado o reconstruido.
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura anunció este jueves el inicio del proceso para atraer inversión privada para el proyecto denominado “El Nuevo Atahualpa”, que busca transformar el histórico estadio quiteño.
El viceministro de Deporte, José David Giménez, junto con Rommel González, interventor de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), y Lorena Álava, coordinadora de asesoría técnica de la cartera de Estado, presentaron oficialmente la convocatoria, este 28 de agosto de 2025.
“Hoy iniciamos un proyecto que ha estado pendiente y prometido por muchísimos años, no solamente a los hermanos de la capital, sino para todo el país. Este proyecto se va a convertir en una realidad con la inversión nacional e internacional”, señaló Giménez.
🎥 Hoy iniciamos el proceso oficial de recepción de expresiones de interés con el fin de seleccionar a los inversionistas nacionales o internacionales para el desarrollo del Nuevo Estadio Olímpico Atahualpa. 🇪🇨🏟️#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/s9edoFLUnY
— Viceministerio del Deporte 🇪🇨 (@DeporteEc) August 28, 2025
Socio estratégico para proyecto del Atahualpa
Según el Ministerio, el concurso definirá a un socio estratégico encargado de analizar la viabilidad del proyecto y determinar si corresponde una remodelación o una reconstrucción total del estadio.
El proceso incluye la planificación, diseño y construcción del nuevo escenario con certificaciones de FIFA, Conmebol y World Athletics, además de un modelo de negocio deportivo, cultural y comercial.
Las empresas interesadas deberán presentar un dossier digital en formato PDF, con información legal, financiera y experiencia en proyectos similares. El plazo de recepción de documentos es de 45 días a partir de la publicación oficial. La evaluación de perfiles estará a cargo del Ministerio.
De acuerdo con la cartera de Estado, este proceso podría derivar en la firma de un memorando de entendimiento (MOU) como paso previo a la estructuración jurídica, técnica y financiera del proyecto.
-
Ecuador hace 2 días
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Ecuador hace 1 día
Masacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar
-
Ecuador hace 4 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
-
Ecuador hace 4 días
Despliegue militar: las Fuerzas Armadas refuerzan operativos para combatir el crimen organizado en Guayaquil
