Deportes
El atletismo innova para existir durante la crisis del coronavirus
París / AFP Concursos de salto con pértiga a distancia, carreras cronometradas en solitario o ‘microrreuniones’: ante la imposibilidad de organizar las competiciones clásicas de atletismo por la pandemia del nuevo coronavirus, la imaginación se dispara para intentar llenar el vacío del calendario. Publicidad El ‘planeta atletismo’ está detenido, al menos hasta mediados de agosto, […]
París / AFP
Concursos de salto con pértiga a distancia, carreras cronometradas en solitario o ‘microrreuniones’: ante la imposibilidad de organizar las competiciones clásicas de atletismo por la pandemia del nuevo coronavirus, la imaginación se dispara para intentar llenar el vacío del calendario.
El ‘planeta atletismo’ está detenido, al menos hasta mediados de agosto, y los Juegos Olímpicos de Tokio, que debían disputarse en julio y agosto, fueron retrasados a 2021 por la COVID-19. Otra cita grande de la temporada al aire libre, el Europeo de París de agosto, fue directamente cancelado.
En esta situación de desierto no dejan de sucederse ideas de competiciones para paliar la sequía de confrontaciones y dar visibilidad a los atletas. Antes de un concurso que podrá ser seguido desde los coches en un ‘drive-in’ en Alemania o ‘microrreuniones’ en la República Checa, el pasado 3 de mayo se disputó el "Ultimate Garden Clash", en el que se enfrentaron a distancia las tres grandes estrellas del salto con pértiga, cada uno desde su jardín, en tres países diferentes.
La idea era clara: el sueco Armand Duplantis (plusmarquista mundial con 6,18 metros), el francés Renaud Lavillenie (explusmarquista mundial) y el estadounidense Sam Kendricks (dos veces campeón mundial) debían superar el mayor número posible de barras situadas a 5 metros en un tiempo de 30 minutos.
Duplantis y Lavillenie acabaron igualados en cabeza, con 36 intentos exitosos en esa media hora, mientras que Kendricks se quedó con 26. El formato innovador fue seguido en directo y en diferido, según la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), por más de un millón de personas en todo el mundo.
El pasado fin de semana se celebró una versión femenina, que midió desde sus terrenos de entrenamiento y con barras a 4 metros a la griega Katerina Stefanidi (ganadora con 34 saltos exitosos), la estadounidense Katie Nageotte (30) y la canadiense Alysha Newman (21).
"Hablé con Mondo (Duplantis) y con Sam (Kendricks) y cuando tuve su aprobación contacté con la Federación Internacional de Atletismo para encontrar el mejor concepto", explicó a la AFP Renaud Lavillenie, impulsor de este pulso a distancia.
"La World Athletics se hacía muchas preguntas y tenía dudas sobre el futuro de la temporada, así que fueron adelante. El concepto va ahora a ser versionado para otras disciplinas", afirmó el saltador francés, para quien es importante "poder hacer exhibiciones" durante el parón actual por la pandemia. (D)
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?
-
Ecuador hace 3 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025