Síguenos en
Publicidad

Deportes

¿Continuará la línea sudamericana en la Tricolor? Ecuador, a contrarreloj para hallar reemplazo de Gustavo Alfaro

Publicado

el

A pocos meses de que se inicien las eliminatorias para el siguiente mundial, Ecuador descartó a Gustavo Alfaro tras varias semanas de incertidumbre. Foto: Archivo / AFP.
Publicidad
Colaboración Alberto Gómez M.

La espera terminó, luego del ‘tire y hala’ entre la FEF y Gustavo Alfaro, el argentino decidió ponerle fin a la tensa espera y definir que su relación laboral con la Tri no tendría un nuevo capítulo. Ahora la pregunta es ¿seguiremos con la línea sudamericana? La chequera del órgano rector de nuestro fútbol lo decidirá.

El tiempo es oro, en pocos meses  se inician las eliminatorias camino al Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026. Surge entonces una gran incógnita ¿cuánto se tardará la FEF en elegir al nuevo estratega tricolor?

Publicidad

Las críticas y opiniones divididas no faltarían. Unos sostienen que hizo un gran papel, otros lo cuestionan a más no poder.

Es claro e inobjetable que el estratega gaucho se despidió habiendo clasificado a Ecuador a su cuarta cita mundialista, fortaleciendo la siquis del jugador y dejando un gran precedente.

Confió ciegamente en niños que se convirtieron en hombres como Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán, Gonzalo Plata, entre otros, ahora ‘pichones’ de cracks, que pintan para cosas superlativas. El argentino los lanzó al ruedo haciéndolos debutar contra todo pronóstico.

El tema que estuvo por mucho tiempo en boca de todos, fue el aumento salarial que pidió Alfaro. Era lógico solicitar más ingresos debido a un gran rendimiento en las eliminatorias anteriores y por ende la festejada clasificación al mundial Qatar 2022. Pero para la prensa especializada y aficionados ecuatorianos, no pasar a octavos de final, mermaba sus aspiraciones salariales.

Los nombres llueven y llueven en el entorno Ecuador. Hoy para cualquier entrenador es atractivo dirigir la selección ecuatoriana, generación que promete grandes hazañas. Los fanáticos en redes sociales no se hicieron esperar. La misma prensa lanza candidatos, pero hay que recordar algo, no hay mucho presupuesto, por ende, la billetera no está gorda, tiene tarjetas de crédito y hay que ser mesurado en su utilización.

Guillermo Almada es uno de los fuertes candidatos para ponerse el buzo tricolor. Su meta es liderar una selección y no es tan lejana esa posibilidad. La discordia surge por su pasado barcelonista. Sin embargo, no está en duda su capacidad como técnico.

Miguel Ángel Ramírez, español de nacimiento, encariñado con Ecuador, país que le abrió las puertas para que corone campeón al IDV en su primera Copa Sudamericana. Este DT es otro de los que defiende a capa y espada a los jóvenes promesas de nuestra nación. Aún existen dudas en su elección, no le fue bien en Brasil y Estados Unidos.

Luego de revolucionar al fútbol incaico y convertir a Perú en una selección dura de roer, Ricardo Gareca es otra de las carpetas en el escritorio de la FEF. Parece utópica su llegada, un hombre que recibe un sueldo importante. ¿Vale la pena hacer un esfuerzo económico? Diríamos que sí.

Dejando a un lado su buen estilo de juego, más conservador, el ‘Tigre’ tiene algo que no poseen los demás candidatos, experiencia en selección y sobre todo con aureola mundialista. Si Gareca desea venir a la Tri, tendrá que bajar sus pretensiones económicas, eso está claro.

Ecuador seduce y mucho. Hoy a cualquier técnico le convendría dirigir a la Tri, porque hay muchas más opciones de triunfar que fracasar. Hoy la Tri es como un clóset lleno de trajes caros y variados, tienes de dónde escoger. Mucho material entre juventud y veteranía.

El que venga sabe que la materia prima no faltará, todo lo contrario. Ya no nos peleamos por entrenadores, ahora ellos se pelean por dirigir esta ilusión revestida de esperanza llamada selección ecuatoriana mayores. (O)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Deportes

Richard Carapaz se llevó el premio al más combativo en la Volta a Catalunya: ¿Cómo quedó en la clasificación general?

Publicado

el

Richard Carapaz, del equipo EF Education-EasyPost, participó en la Volta a Catalunya, la primera prueba por etapas de la temporada. Alexander Cepeda fue el mejor ubicado del equipo, quedando en el puesto 25 de la clasificación general.

Mientras que el ciclista carchense cumplió con su objetivo de acumular kilómetros y se destacó como el más combativo, premio que  recibió este 26 de marzo de 2023.

Publicidad

Así fue la participación de Carapaz en la Volta a Catalunya

El título de la prueba fue para el ciclista esloveno Primoz Roglic, del equipo Jumbo-Visma, quien tuvo un duelo constante con el campeón mundial Remco Evenepoel,del equipo Soudal-Quick Step.

Por su parte, Roglic se mostró imbatible ante los intentos de Evenepoel, y se espera que estos dos ciclistas se enfrenten de nuevo en el próximo Giro de Italia.

Mientras que en  la séptima etapa, Evenepoel se llevó la victoria en Barcelona, superando a Roglic, quien logró controlar los ataques del líder del equipo Soudal.

Además, Cepeda terminó en el puesto 41 en esta etapa, mientras que Carapaz quedó en el casillero 110, siendo parte de la fuga. Así recibió el premio a la combatividad por segunda vez en la prueba.

Por otro lado, los otros dos ciclistas ecuatorianos, Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda, no pudieron terminar la etapa y quedaron fuera de la clasificación general.

Al final de la prueba, Roglic se coronó como el campeón con un tiempo acumulado de 28 horas 19 minutos y 10 segundos.  Cepeda terminó a 14 minutos y 28 segundos en el puesto 25 de la general y Carapaz quedó en el puesto 51, con una diferencia de 34 minutos y 34 segundos con respecto al esloveno. (D)

 

Continuar leyendo

Deportes

SuperLiga Femenina DoradoBet 2023: Así quedaron divididos los dos grupos que participarán en la primera fase del torneo

Publicado

el

Este 23 de marzo de 2023 se realizó el sorteo de la SuperLiga Femenina DoradoBet 2023, nombre oficial del torneo que también presentó oficialmente para su quinta edición.

Este año el encuentro femenino de fútbol se realiza con gran expectativa gracias al acuerdo comercial con DoradoBet, casa de apuestas internacional que apunta a este encuentro para fomentar la participación de las mujeres en el deporte.

Publicidad

En el evento estuvieron presentes representantes de la empresa patrocinadora y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

El sorteo se realizó entre 14 clubes, que se dividieron en dos grupos de siete cada uno. El torneo empezará en abril y se prevé que culmine en septiembre.  En esta edición se jugarán 14 fechas en la fase de grupos y un club quedará libre en cada jornada.

En la segunda fase participarán los cuatro primeros clasificados de cada grupo. Los clubes de segundo y tercer lugar intercambiarán grupos para formar cuadrangulares. En la fase final participarán los dos primeros clasificados de cada cuadrangular. La final tendrá partidos de ida y vuelta.

El equipo campeón clasificará a la Conmebol Libertadores femenina 2023 cuya próxima edición se realizará en Colombia.

Primera fase

  • GRUPO A
Club Ñañas
Ñusta F.C.
Barcelona S.C.
C.D. Leonas del Norte
U. Católica
Nacional
Quito F.C.
  • GRUPO B
Dragonas I.D.V
Carneras UPS
C.S. Patria
Deportivo Ibarra
Guerreras Albas
Deportivo Espuce F.C.

De acuerdo con María Sol Muñoz, representante de la Conmebol en el Consejo de la FIFA, y miembro de la FEF todavía hay mucho por hacer para lograr la profesionalización del fútbol femenino pero ya es un gran comienzo que las empresas privadas empiecen a apoyar el torneo.

Además, el apoyo del sector privado sería crucial para ese objetivo, ya que las chicas necesitan inversión. Así podrían  tener "la infraestructura adecuada, desarrollar su talento de la mejor manera, tal vez asistir a distintos intercambios con otros clubes de otros países, ver cómo se trabaja en otras regiones", dice Muñoz.

En cuanto a los premios, aparte de la copa, dijo que "en el presupuesto no hay todavía un premio determinado, es en lo que estamos trabajando justamente, pero sí reasignamos algunos temas que teníamos como parte del desarrollo de la Superliga Femenina para canalizarlo más bien hacia los premios y que los equipos puedan tener más recursos".

En el evento también se realizó el homenaje a las recientes ganadoras del campeonato, Club Ñañas, quienes con su esfuerzo han generado el interés por el resto de equipos para representar al Ecuador en la Conmebol. Para la próxima fecha se espera mayor competitividad de todos los clubes. (D)

Continuar leyendo

Deportes

Hay gran expectativa por el primer partido de fútbol de Ecuador vs. Australia: ¿A qué hora y en dónde verlo?

Publicado

el

Próximo partido de Ecuador

La selección de fútbol de Ecuador se prepara para su primer amistoso del año en el otro lado del mundo. Después de quedar eliminados en la fase de grupos de la Copa del Mundo de Qatar 2022, la ‘Tri’ tendrá una oportunidad para comenzar de nuevo.

Esta vez lo harán liderados por el nuevo entrenador Félix Sánchez Bas. Este viernes 24 de marzo de 2023, la "Tri" se enfrentará a Australia en el CommBank Stadium en Sydney, por la fecha FIFA.

Publicidad

Este amistoso es de gran importancia para la selección nacional de varones, el entrenador español se estrenará, esperando resultados. Sánchez asumió el cargo en enero de este año.

Además el técnico es reconocido por haber dirigido al equipo Sub-23 de Qatar, que sorprendió al mundo al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los fanáticos del fútbol ecuatoriano están ansiosos por ver qué ideas y tácticas implementará  en su primer partido.

¿Se podrá ver el partido de Ecuador vs. Australia?

Mientras que el  segundo amistoso contra Australia está programado para el martes 28 de marzo de 2023 en el estadio Marvel de Melbourne. Ambos partidos serán transmitidos por El Canal del Fútbol, DirecTV, Paramount+, en Ecuador, a las 04:00 del viernes.

También se espera que se lo pueda ver a través de las plataformas pagas DGO, TVCable, CNT, Movistar, Claro o Netlife. (D)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído