Deportes
Se conocieron las ciudades que recibirán partidos para el Mundial de fútbol del 2026 y cuatro nuevos postulados para la Copa del Mundo 2030
La FIFA y el comité organizador del Mundial del 2026, a cargo de México, Estados Unidos y Canadá, dieron a conocer las 16 ciudades en donde se jugarán los partidos del torneo. Además, oficialmente se conoció de la postulación de cuatro países que se suman a la lucha por albergar la Copa del Mundo del […]
La FIFA y el comité organizador del Mundial del 2026, a cargo de México, Estados Unidos y Canadá, dieron a conocer las 16 ciudades en donde se jugarán los partidos del torneo. Además, oficialmente se conoció de la postulación de cuatro países que se suman a la lucha por albergar la Copa del Mundo del 2030.
El Mundial del 2026 se jugará en 16 ciudades divididas de la siguiente manera entre los tres países organizadores: 11 en los Estados Unidos; tres en México y dos en Canadá.
Ver esta publicación en Instagram
Postulados para la Copa del Mundo 2030
De la misma forma ya se hizo oficial la postulación para el Mundial del 2030 de cuatro países sudamericanos que quieren organizar el evento de forma conjunta. Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay pusieron en la mesa de la FIFA una solicitud oficial para llevar a cabo el torneo más importante del fútbol.
¿Contra quiénes compiten? Los países sudamericanos inician en carrera contra España y Portugal, quienes también tienen la intención de organizar la Copa del Mundo del 2030. En dicho evento se cumplirán 100 años de celebración de mundiales, el primero, realizado en 1930, se hizo en Uruguay.
(D)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre