Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Villa Geranio es el nuevo plan habitacional del Municipio de Guayaquil y Ambiensa

Publicado

el

El proyecto Villa Geranio, que consistirá en dos etapas iniciales, de 540 viviendas cada una, con cuotas que partirán desde los $125 al mes. Foto: Cortesía
Publicidad

El Municipio de Guayaquil y Ambiensa, dentro del plan habitacional ‘Mi casa mi futuro’, que inició con Bella Vita y luego continuó con Paseo del Sol, con villas de $52 000 a $69 000 en la vía que va al nuevo aeropuerto de la ciudad, ahora anuncia el nuevo plan habitacional en Chongón, denominado Villa Geranio, con casas desde $36 990.

El proyecto consistirá en dos etapas iniciales, de 540 viviendas cada una, con cuotas que partirán desde los $125 al mes. La urbanización privada, contará con cerramiento y garita de ingreso, calles vehiculares, cableado aéreo, sistema contra incendio, rampas para personas con capacidad limitada.

Publicidad
Durante la presentación del proyecto se mostraron los modelos de las viviendas.

Estará dotada de todos los servicios básicos, luz, agua y sistema sanitario. Por su ubicación, se encuentra cerca de centros comerciales, mercados, centros educativos, deportivos, dispensarios de salud y transporte público.

Cada etapa contará además con: pista de skate, pista de patinaje, dos áreas de juego de niños con pavimento elástico para protección de los niños, dos canchas deportivas, pista de trote, máquinas de ejercicios al aire libre, pérgolas con parrilla para picnic y ambientes de esparcimiento familiar.

Los interesados se pueden registrar de manera virtual en el formulario de registro que encontrarán en: www.guayaquil.gob.ec y en www.villageranio.ec.

El proyecto ofrece dos modelos de casa, de una y dos plantas, con posibilidad de crecer, con dos dormitorios, sala, comedor, cocina, lavandería, patio, jardín delantero y parqueo para un vehículo.

La página cuenta además con un chat en línea y WhatsApp, donde los interesados podrán escribir para despejar dudas y preguntas frecuentes. Así también podrán realizar el registro de manera presencial en la agencia Plaza Olimpo, ubicada en la vía a la costa, en la avenida Paquisha, local 1, 2 y 3. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

Fatal accidente de tránsito entre un camión y una camioneta en el sector del Control Huagrahuma, vía Cuenca-Molleturo: Tres personas fallecieron y una resultó herida

Publicado

el

Un fatal accidente de tránsito entre un camión y una camioneta dejó tres fallecidos y un herido. Este siniestro ocurrió en el sector del Control Huagrahuma (Parque Nacional El Cajas), en la vía Cuenca-Molleturo, la noche del jueves 21 de septiembre.

La emergencia se reportó mediante una llamada a la línea 911, a las 23:16. Desde el Centro Zonal ECU 911 Austro se coordinó el despacho de un vehículo de rescate, una ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, una ambulancia del Ministerio de Salud Pública y una patrulla de la Comisión de Tránsito.

Publicidad

Una vez en el sitio, miembros de las casacas rojas constataron que se trató de una colisión entre un camión y una camioneta.

Producto de este accidente tres personas, ocupantes de la camioneta, fallecieron debido a la gravedad del impacto; mientras que un hombre de 54 años resultó herido y fue traslado al Hospital José Carrasco Arteaga en ambulancia del Ministerio de Salud.

De su parte, personal de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) cumplió con el procedimiento de levantamiento de cadáver.

¿Quiénes son los fallecidos en este accidente de tránsito?

La mañana de este viernes 22 de septiembre, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora lamentó lo sucedido y expresó sus condolencias por el fallecimiento de las tres personas, quienes serían dos trabajadores de la Empresa Pública de Agua Potable, Etapa y un conductor contratado.

(I) 

 

Continuar leyendo

Comunidad

El servicio de salud Pichincha Humana alcanza sus primeras metas en territorio: Estas son las fechas de las próximas ferias

Publicado

el

Ciento veinticuatro ferias de salud en los 8 cantones de la provincia y atención médica preventiva a más de 20.000 personas son las primeras metas que ha alcanzado la Prefectura de Pichincha, a través de Pichincha Humana.

Las ferias han contado con la participación de profesionales de distintas especialidades médicas: Medicina General, Optometría, Odontología, Salud Sexual y Reproductiva.

Publicidad

También cuenta con el acompañamiento de especialistas en asesoría en casos de violencia de género y servicios de mediación. La comunidad ha acogido con gratitud la visita de las ferias, que no tienen ningún costo para la gente.

Además de la atención en salud, también se han brindado charlas informativas y se ha promovido la prevención del embarazo adolescente a través de la entrega de métodos anticonceptivos.

La labor de Pichincha Humana ha sido posible gracias al compromiso de la Prefectura de Pichincha y el acompañamiento de autoridades locales que han trabajado conjuntamente para que el objetivo de brindar salud gratuita para las familias sea un compromiso cumplido, esta iniciativa nos ha demostrado el valor de la colaboración entre ciudadanía y las autoridades.

Este viernes, 22 de septiembre de 2023, desde las 10:00, la feria llegará a la parroquia Uyumbichu (Mejía). El sábado 2, a la misma hora será en Tababela y el domingo  24 en el Barrio Pueblo Unido Alto, en Quitumbe. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Diecinueve detenidos, cinco toneladas de cocaína y armas incautadas es el resultado de varios allanamientos en Manabí

Publicado

el

En una operación conjunta con los Estados Unidos,  que se llevó a cabo en las ciudades de Manta, Portoviejo, Montecristi y Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, las autoridades ecuatorianas capturaron a 19 individuos, presuntamente vinculados a una red criminal especializada en el tráfico de drogas.

Según informó la Policía Nacional, este 21 de septiembre de 2023, la organización criminal operaba trasladando grandes cantidades de cocaína desde Colombia a Centroamérica y, finalmente, hacia Estados Unidos.

Publicidad

De forma preliminar se sabe que la banda se dedicaba a almacenar, distribuir y comercializar drogas durante un considerable período de tiempo, la investigación inicio en enero de este año, por parte de la Unidad Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

El proceso comenzaba en Colombia, donde adquirían el alcaloide, luego lo transportaban en vehículos especialmente acondicionados hasta la provincia de Manabí en Ecuador, donde lo acopiaban. Posteriormente, utilizaban embarcaciones tipo pangas para enviar la droga a mercados internacionales.

En total se logró la incautación de 5 toneladas de cocaína, 10 vehículos utilizados para el transporte ilícito, 9 armas de fuego, 319 municiones y la suma de USD 108.755,50 en efectivo. Entre los detenidos, se encuentran tres ciudadanos colombianos y 16 ecuatorianos. Entre ellos hay una mujer.

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído