Vacunación en guarderías: se aplica por tosferina y fiebre amarilla
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

MIES ofrece vacunar a 215.000 infantes de guarderías estatales contra tosferina y fiebre amarilla: ¿cómo llegarán a los beneficiarios?

Publicado

el

El Ministerio de Inclusión y el Ministerio de Salud encabezan plan de inmunización para menores de cinco años de edad.

Personal de salud recorren las unidades educativas de Quito para realizar el proceso de vacunación contra la tosferina. Foto: Ministerio de Salud,
Publicidad

Ante el repunte de enfermedades respiratorias como la tosferinafiebre amarilla en Ecuador, el Gobierno anunció que se realizará una jornada de vacunación masiva dirigida a los niños de los centros infantiles y guarderías estatales.

El anuncio lo realizó el ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Harold Burbano, en una entrevista de este 12 de mayo de 2025. Así detalló que se espera inmunizar a unos 215.000 infantes a nivel nacional, especialmente aquellos en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Publicidad

Vacunación se enfocará en las provincias con mayor riesgo:

  • Guayas
  • Manabí
  • Pichincha
  • Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Morona Santiago
  • Zamora Chinchipe

La vacunación se realizará, inicialmente, con mayor énfasis en estos territorios. Serían las más afectadas por el intenso invierno de este 2025, lo que, según el ministro, ha propiciado la aparición de enfermedades estacionales.

El MIES coordina este plan con el Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante un cruce de datos con el Registro Social. Con esa información, se desplegarán brigadas móviles que realizarán vacunaciones puerta a puerta, en los sectores con mayores niveles de riesgo y menor acceso a servicios de salud.

Además, el MSP ha enviado mensajes SMS a padres y madres de familia recordando que la vacuna contra la tosferina es obligatoria para niños menores de 7 años, como parte del esquema regular de inmunización.

“Siempre que termina una época lluviosa se presentan enfermedades respiratorias. Lo importante es responder con prevención, vacunación y seguimiento”, puntualizó Burbano.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.