Comunidad
Inmunidad de rebaño aspira el convenio entre Alcaldía de Guayaquil y Ministerio de Salud: Conozca cómo se inmunizará cerca del 65% de la población porteña
La Alcaldía de Guayaquil aclaró que serán 1 millón 800 mil los guayaquileños que se beneficiarán del convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Es decir, el cabildo recibirá 3 millones 600 mil dosis de la vacuna contra la COVID-19. A través de un acuerdo con la cartera del Estado, que se prevé firmar […]
La Alcaldía de Guayaquil aclaró que serán 1 millón 800 mil los guayaquileños que se beneficiarán del convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Es decir, el cabildo recibirá 3 millones 600 mil dosis de la vacuna contra la COVID-19.
A través de un acuerdo con la cartera del Estado, que se prevé firmar el próximo lunes 29 de marzo, Guayaquil agilizará su proceso de vacunación. Pero, ¿cuál será la diferencia entre el plan nacional y el municipal?
El nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, a diferencia de sus predecesores, abrió las puertas a la participación municipal en el proceso de inmunización. Ante ello, se facilitará al cabildo porteño un cantidad de vacunas que permita inocular a cerca del 65% de su población.
¿Por qué se habla de inmunidad de rebaño?
El término inmunidad colectiva o de rebaño se refiere a la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa. Esta defensa se consigue cuando una población se vuelve inmune, ya sea como resultado de la vacunación o de haber presentado la infección con anterioridad.
Entonces, y según la Organización Mundial de la Salud, para lograr inmunidad colectiva contra la COVID-19 de manera segura es necesario que una proporción considerable de la población se vacune. Esto reduciría la cantidad total de virus que podría propagarse entre toda la población.
Sin embargo, aún no existe un porcentaje exacto para la Sars-CoV-2. Por lo tanto, entre más vacunados será mucho mejor.
¿En qué apoyará la Alcaldía de Guayaquil?
La Municipalidad apoyará con la logística para la administración de las vacunas, indicó Carlos Salvador, director municipal de Salud. Para ello, la sectorización de la ciudad es una herramienta que facilitará la distribución de las dosis a los guayaquileños.
Asimismo, el Carlos Barquet, procurador síndico municipal, indicó que el cabildo también trabajará de manera urgente en el convenio macro.
El ministro Falconí también informó que el país ya compró 20 millones de vacunas, de las cuáles se extraerán las dosis para Guayaquil. Esta cantidad llegará de forma paulatina al país y a la urbe. (I)
PLAN DE VACUNACIÓN contra el Covid 19 a 1'800.000 Guayaquileños – Rueda de Prensa https://t.co/wL8o3OP9L6
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) March 25, 2021
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)