Comunidad
Universidad de Quito apunta a la reducción de semestres en su oferta académica
La Universidad Internacional SEK (UISEK) pondrá en marcha, en octubre, su nueva oferta académica en la que se aplicará la reducción de tiempo en la formación. Aurelio Barrios, vicerrector académico de la institución, indicó que este proceso responde al nuevo reglamento de Régimen Académico, aprobado en marzo de este año, para todo el Ecuador. En […]
La Universidad Internacional SEK (UISEK) pondrá en marcha, en octubre, su nueva oferta académica en la que se aplicará la reducción de tiempo en la formación.
Aurelio Barrios, vicerrector académico de la institución, indicó que este proceso responde al nuevo reglamento de Régimen Académico, aprobado en marzo de este año, para todo el Ecuador. En este se estipularía que las instituciones de educación superior reduzcan los tiempos de formación en cada carrera.
La UISEK sería uno de los primeros establecimientos en poner en práctica esta nueva disposición, según señala Barrios. “El objetivo es optimizar el tiempo en el que un individuo pueda ser formado para acceder al mercado laboral con los saberes necesarios”, expresó el catedrático.
Actualmente, toda la oferta académica nueva que tiene la universidad responde a esta perspectiva, mientras que un 95% de la oferta ya existente se ha incorporado a la reducción de tiempo, estas incluyen las carreras de pregrado y posgrado. En los próximos meses, la totalidad de las carreras serán adaptadas a esta propuesta.
Esto quiere decir que las carreras de pregrado se cursarán en solo 8 semestres (4 años), mientras que las especializaciones durarán un semestre y las maestrías podrían terminarse en 2 o 3 semestres.
La malla está rediseñada a nivel de créditos de 48 horas, indica Barrios; como resultado, sus estudiantes estarían al mismo nivel de la educación superior en Europa, donde ya han pasado por un proceso similar de reducción de tiempos.
Con esto, además, se facilitarían los procesos de homologación de créditos en otros países.
El pedagogo expresa que la clave para esta reducción ha sido “formar en esencia y no en fenómeno”. De este modo la reducción de tiempos en la educación respondería a una necesidad de la sociedad con el fin de que pueda apropiarse de la revolución digital.
“Es una necesidad, porque ya es imposible que el pregrado pueda satisfacer todos los saberes que necesita un sujeto para incorporarse al mercado laboral”, acotó el vicerrector. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo