Publicidad

Comunidad

Guayaquil refuerza seguridad con más presencia militar en Nueva Prosperina

Desde la masacre del 6 de marzo, la presencia militar en la Unidad Especial de Seguridad Sinaí aumentó. El campamento, creado en 2011, ahora se enfoca en frenar la violencia y el narcotráfico en la zona.

Published

on

Publicidad

La Unidad Especial de Seguridad Sinaí, ubicada en el sector de Nueva Prosperina, Guayaquil aumentó su presencia militar desde la masacre del 6 de marzo de 2025. El área, que alberga a medio millón de personas, es conocida por su alta inseguridad. A partir de las 05:00, el movimiento de vehículos militares se intensificó en la unidad, que agrupa a las tres ramas de las Fuerzas Armadas, aérea, naval y terrestre.


El campamento de Sinaí, creado en 2011 para frenar invasiones en la cooperativa Monte Sinaí, tuvo una transformación. Las carpas provisionales fueron reemplazadas por un campamento equipado con tecnología avanzada. La misión inicial del destacamento consistía en proteger las áreas cercanas al complejo hídrico de Santa Elena. Sin embargo, cambió debido al aumento de la violencia. Actualmente, los militares se enfocan en combatir las mafias vinculadas al narcotráfico, el tráfico de tierras y la delincuencia organizada. En los últimos días, las fuerzas de seguridad realizaron operativos en áreas como Socio Vivienda, en busca de armas y drogas.


A pesar de los esfuerzos en la zona, la violencia sigue presente en las áreas vecinas. La Policía Nacional indicó que, desde la masacre, no se registraron muertes violentas en el destacamento, pero encontraron cadáveres en un basurero cercano.

Las 40 cooperativas de la zona siguen siendo un punto de conflicto entre tres mafias que buscan controlar el territorio. Para contrarrestar esto, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional llevan a cabo operativos conjuntos para mantener el orden. (I)

Lo más leído

Exit mobile version