Comunidad
Unicef renova el compromiso con la niñez a través de camapaña
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, presenta la campaña ‘Aquí para ti’ con la finalidad de proteger y defender a los niños. El proyecto buscar hacer un llamado al Estado ecuatoriano, al sector público, organizaciones sociales y a la sociedad en general a involucrarse en el compromiso con la infancia. También, […]
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, presenta la campaña ‘Aquí para ti’ con la finalidad de proteger y defender a los niños. El proyecto buscar hacer un llamado al Estado ecuatoriano, al sector público, organizaciones sociales y a la sociedad en general a involucrarse en el compromiso con la infancia.
También, se pretende con este propósito visualizar el trabajo de la organización en Ecuador, el impacto social de sus campañas y evidenciar los desafíos que aún impiden a los niños gozar plenamente de sus derechos.
Según cifras otorgadas por el mismo fondo; 1 de cada 4 niños menor a cinco años sufre de desnutrición, 1 de cada 5 sufre de bullying en sus escuelas y más de un millón viven en hogares en situación de pobreza.
Se cumplen #30años de la Convención sobre los Derechos del Niño, pero en Ecuador aún hay obstáculos que impiden que todos los niños vivan su infancia.
— UNICEF Ecuador (@unicefecuador) November 18, 2019
¡El momento de actuar por ellos es hoy! #AquíPorTi #ParaCadaNiño, todos los derechos. pic.twitter.com/odqCP5NPYJ
Varios son los escenarios de infantes sin poder gozar de sus derechos, por esto Daniel Betancourth y Karla Kanora, embajadora de Buena Voluntad, son los encargados de promover el mensaje de proteger infantil y los objetivos de la campaña, así difundir la información y reducir las cifras.
Por otra parte, Ecuador ha generado avances en el tema de la niñez, y Unicef ha sido testigo. Entre lo más recientes se destacan la prohibición del matrimonio infantil, la educación obligatoria para niños de entre 5 a 17 años y la aprobación del procedimiento que permite informar sobre vulneraciones a los derechos de niños y niñas a nivel internacional.
La organización recomienda que la reforma al Código Orgánico de Niñez y Adolescencia (CONA) se realice de manera integral en amplio consenso con la sociedad civil y con la participación de los niños, niñas y adolescentes. “En esta reforma, se ha de velar por establecer un sistema integral de protección especializado en niñez y adolescencia , tal como lo recomendado en el comité de los Derechos del niño”, añade en un comunicado.
Desde UNICEF recomendamos las siguientes acciones:
— UNICEF Ecuador (@unicefecuador) November 19, 2019
? Asegurar recursos financieros públicos que garanticen los derechos de los niños.
?Reforma al Código Orgánico de Niñez y Adolescencia.
? Mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño. pic.twitter.com/FwtrFdMyBO
Además, afirma que el país debería cumplir con el compromiso ético y político que asumió al ratificar la Convención, pues la protección de los derechos infantiles es crucial para la cohesión, la paz y la estabilidad política – socioeconómica; y así alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?