Comunidad
Luego de tres décadas de operaciones, Quito estrena flota de trolebuses eléctricos: estos son los detalles que debes considerar
Los 14 vehículos retenidos en Aduana se incorporarán en los próximos días a la capital, previo a eso deberán cumplir con fases de revisión y adaptación.
Tras varios años de operación y más de 3.000 millones de viajes, el sistema del Trolebús renueva su flota de unidades. Desde este 31 de marzo de 2025, 46 vehículos operarán el circuito C1, que toma la ruta desde El Labrador hasta El Recreo. El evento inaugural contó con la presencia del alcalde de Quito, Pabel Muñoz; la vicealcaldesa Fernanda Racines, varios concejales, asambleístas nacionales y representantes de los comerciantes autónomos del transporte y pasajeros.
El gerente de la empresa de Pasajeros de Quito, Xavier Vásquez, indicó que el proceso tuvo una inversión de $ 35 millones y varias etapas de gestión. Según él, el trolebús ejecuta 150.000 viajes diarios, por lo que era indispensable renovar el transporte. Explicó que seis de cada diez ciudadanos utilizan el sistema de movilidad municipal, es decir, el transporte tiene un impacto directo del 59,37 %. El funcionario anticipó que para 2026 se prevé adicionar otros 80 buses.
🚎 #NuevosTrolebuses | El antiguo trolebús se despide con su último viaje después de años de historias y encuentros.
Las nuevas unidades están listas para llevarte a donde más quieres, con seguridad, comodidad y eficiencia.
¡Cuídalos, tú eres el dueño! 🫶🏻#QuitoRenace pic.twitter.com/1HOZS8r0eN
— Empresa de Pasajeros Quito (@TransporteQuito) March 31, 2025
"Tres décadas de existencia de los troles y hoy los renovamos. Hoy se despidió la unidad TC001, la primera en operar en la capital, y parte de todos los buses irán al Museo de la Ciudad para preservar ese legado que nos dejó a los quiteños y quiteñas", dijo Vásquez.
"Modernizar todo el espacio"
La promesa inicial del alcalde fue incorporar 60 trolebuses a la capital. Sin embargo, 14 estuvieron retenidos en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Se estima que arriben a Quito en los próximos días, pero tardarán un tiempo en operar porque deben pasar por el protocolo de revisión y adaptación. Según la entidad, la detención se debió a pasos de rutina que se implementan. No obstante, el burgomaestre aseguró que todos los procesos y documentación estaban en regla. Por otro lado, Muñoz resaltó que este sistema se convierte en uno de los más grandes del país con características modernas y amigables con el ambiente.
¡Las y los quiteños recuperan los 14 trolebuses retenidos injustificadamente!
Tras insistencias diarias, el Senae finalmente cumplió con lo que debía haber hecho desde el primer día: entregar a Quito las 14 unidades.
¡No permitiremos que se detenga la modernización de nuestro… pic.twitter.com/5m4B7jAUyL
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) March 29, 2025
"El que nada debe, nada teme. Como no encuentran nada para molestar, buscan frenar las obras. Nosotros levantamos la bandera para que Quito brille por toda América Latina. Todo esto es para dar un paso a la modernidad en todos los sentidos", refirió Muñoz.
Me sumo a las palabras del alcalde Pabel Muñoz @pabelml sobre la retención ilegal de 14 nuevos trolebuses de parte del Senae. Su indignación es el reflejo del sentir de la ciudad, que mira cómo le perjudican y afectan la calidad de vida de los quiteños#QuitoTieneAlcalde pic.twitter.com/0ddRxzFGsy
— Xavier Vasquez H (@xaviervasquezh) March 24, 2025
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)