Comunidad
¿Necesitas el certificado de discapacidad? Aquí te explicamos cómo obtenerlo: GUÍA
El certificado de discapacidad es un documento esencial para acceder a beneficios y derechos en Ecuador.
El certificado de discapacidad es un documento que brinda acceso a beneficios en salud, educación, trabajo y otros ámbitos. Para obtenerlo o renovarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar una evaluación médica en establecimientos de salud autorizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
- Recupera tu dinero: Así puedes solicitar la devolución del IVA si eres adulto mayor o persona con discapacidad
- Indemnización por discapacidad en accidente de tránsito: Así puede solicitar su pago
¿Quiénes pueden solicitar el certificado de discapacidad?
Este trámite está dirigido a personas ecuatorianas o extranjeras que residan en el país y que presenten una discapacidad física, mental, intelectual o sensorial, con un porcentaje igual o mayor al 30 %. La autoridad sanitaria nacional realiza la calificación correspondiente.
¿Dónde se realiza el trámite?
El proceso se efectúa en los establecimientos de salud de primer nivel que cuenten con equipos calificadores certificados por el MSP. No se aceptan informes de médicos o consultorios privados.
Requisitos para la calificación o recalificación de discapacidad
Para solicitar la calificación o recalificación de discapacidad, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de calificación/recalificación debidamente llenada.
- Cédula de identidad o pasaporte vigente, según corresponda.
- Informe médico y/o psicológico emitido por profesionales de la Red Pública o Privada con permiso de funcionamiento vigente.
- Exámenes complementarios actualizados, en caso de ser requeridos, con una validez de hasta un año.
¿Cómo es el proceso de evaluación?
- Agendar una cita en un establecimiento de salud autorizado.
- Acudir a la evaluación médica y psicológica.
- Asistir a la evaluación de trabajo social.
- Recibir el certificado de discapacidad o constancia de no acreditación.
Si el porcentaje de discapacidad es igual o mayor al 30 %, se debe actualizar la cédula de identidad en el Registro Civil para que conste el tipo y porcentaje de discapacidad.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El trámite es completamente gratuito y se realiza de forma presencial en los establecimientos de salud autorizados.
Atención para personas con discapacidad auditiva
Las personas con discapacidad auditiva pueden agendar su cita a través de videollamada de 08:00 a 14:00. Un experto en lenguaje de señas los asistirá en el proceso de agendamiento.
Para más información y agendar una cita, puedes ingresar a este enlace y escoger la opción de "Videollamada". (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule