Comunidad
Quito: Trabajo comunitario como pago por no usar mascarillas; 16 personas tomaron está opción e hicieron minga de limpieza
Un total de 16 personas realizaron trabajos comunitarios por infracciones cometidas durante la emergencia sanitaria en Quito. Este es el segundo grupo que decide esta opción como pago a sanciones por incumplimientos las medidas de bioseguridad o demás ordenanzas. Con azadón y mucha fuerza, Daniel contribuye en la limpieza del parque del Barrio Vencedores de […]
Un total de 16 personas realizaron trabajos comunitarios por infracciones cometidas durante la emergencia sanitaria en Quito. Este es el segundo grupo que decide esta opción como pago a sanciones por incumplimientos las medidas de bioseguridad o demás ordenanzas.
Con azadón y mucha fuerza, Daniel contribuye en la limpieza del parque del Barrio Vencedores de Pichincha #1. Él, al igual que los 15 ciudadanos más, prefirió realizar trabajos comunitarios para pagar su sanción. "No utilicé la mascarilla en el momento adecuado. Lo que pasa es que estaba en el vehículo y por la rapidez me olvide de ponerme la mascarilla. Me toca hacer trabajo comunitario para enmendar el error", contó Daniel Chichaiza a Ecuavisa.
De las 16 personas que ejecutaron trabajo comunitario, 12 fueron sancionadas por no usar mascarilla mientras 4 por libar en espacio público.
"Se puede solicitar en vez de pagar una sanción (por ejemplo) al uso de mascarillas, que tenemos como sanción $100 y una residencia de $200 se puede traducir en 50 horas en trabajo comunitario", explica Estefanía Grunauer, vocera de la Agencia Metropolitana de Control.
En lo que va de la pandemia, más de 5.000 personas han sido sancionadas por no acatar la ordenanza del uso de mascarillas y más de 600 por libar en el espacio público.
El primer grupo que tomo esta opción hubo 25 personas. En los próximos días se intensificaran los controles en las parroquias de Quito con mayor número de contagios. (I)
Enmendar las infracciones cometidas haciendo un bien a la ciudad si es posible. Hoy junto a @obrasquito desde el Parque Vencedores en la Mena 2, un grupo de personas realizan labor comunitaria para pagar su sanción por libar en la calle o no usar mascarilla. Respetemos la norma. pic.twitter.com/75U71ncdPn
— Agencia Metropolitana de Control (@amcquito) November 18, 2020
-
Comunidad hace 4 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 2 días
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 4 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Ecuador hace 3 días
El Consejo de la Judicatura de Ecuador investigará a jueces tras liberación reiterada de alias ‘Matatán’