Comunidad
Así se recupera la población de tortugas gigantes en la isla Pinzón en Galapagos, reportan un aumento entre 975 y 1100 quelonios
Una nueva expedición en la isla Pinzón del archipiélago de Galápagos permitió verificar el estado de la población de tortugas gigantes que durante años estaban amenazas por la presencia de especies invasoras. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó que el recorrido permitió a los conservacionistas monitorear a las tortugas de la especie […]
Una nueva expedición en la isla Pinzón del archipiélago de Galápagos permitió verificar el estado de la población de tortugas gigantes que durante años estaban amenazas por la presencia de especies invasoras.
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó que el recorrido permitió a los conservacionistas monitorear a las tortugas de la especie Chelonoidis duncanensis.
La cartera ambiental resaltó que la excursión arrojó "resultados favorables" para estos quelonios. En primer lugar, se contabilizó un grupo entre 975 y 1100 tortugas que habitan la isla, de las cuales al menos 156 tienen entre 5 y 10 años de edad que han nacido y sobrevivido en estado natural, precisa un boletín del Ministerio.

Los guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y científicos de Galápagos Conservancy evaluaron el estado de las tortugas. Foto: Twitter/ parquegalapagos
Mantener los planes de conservación
Los guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y científicos de Galápagos Conservancy, fueron los encargados de evaluar estas especies y determinaron que, a pesar de que las condiciones en la isla han mejorado "es necesario mantener el programa de crianza inicial en cautiverio, por lo que anualmente se continuará recolectando huevos en la isla para completar el proceso de incubación en el centro de crianza", agrega el boletín. Los huevos son trasladados hasta la isla Santa Cruz y cuando las tortugas alcanzan una edad adecuada las regresan a su lugar de origen.
Por su parte, Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, aseguró que la población de tortugas se recupera. “La erradicación de especies invasoras es una de las principales acciones que se debe implementar en los procesos de restauración ecológica, luego de una década de haber conseguido este objetivo en la isla Pinzón, podemos confirmar que la población de tortugas gigantes se está recuperando satisfactoriamente”, indicó.
Otras especies endémicas como gavilanes, pachay, pinzones y lagartijas; así como de plantas de muyuyo, algarrobo y uña de gato también han mejorado sus condiciones en la isla.
[BOLETÍN] Población de tortugas gigantes en la isla Pinzón muestra una notable recuperación.
Leer más ↘️ https://t.co/qLwmUlje5f pic.twitter.com/ZTmWtJVKme— Parque Galápagos (@parquegalapagos) January 31, 2022
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Seis detenidos tras operativo en las oficinas de la ATM: esto es lo que se sabe
-
Tecnología hace 9 horas
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Conaie anuncia el fin del paro nacional en Ecuador tras 31 días de protestas: estas son las razones (VIDEO)
-
Ecuador hace 3 días
Marlon Vargas, presidente de la Conaie: "llamamos a todos los movimientos sociales a sumarse a la campaña por el No"
