Comunidad
Así se preparan las terminales terrestres de Quito para el feriado de carnaval: Habrá operativos hasta el 1 de marzo
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), informó que desde este viernes 25 de febrero hasta el 1 de marzo de 2022, se activará el operativo de transporte por el feriado de Carnaval en Quito. La autoridad en transporte indicó que las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén, administradas por la Epmmop, se […]
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), informó que desde este viernes 25 de febrero hasta el 1 de marzo de 2022, se activará el operativo de transporte por el feriado de Carnaval en Quito.
La autoridad en transporte indicó que las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén, administradas por la Epmmop, se preparan para recibir al menos 152 mil usuarios que se movilizarán durante los días de asueto.
Una de las medidas tomadas es respecto al horario, las estaciones terrestres estarán abiertas las 24 horas. Igualmente, la Epmmop coordinará con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) la inspección de las unidades, la revisión de documentos y permisos de operaciones de las prestadoras del servicio, refiere Quito Informa.
En cuanto al aforo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió autorizar el 100 % de aforo en las unidades y el incremento al 100 % de frecuencias, decisión anunciada el pasado 21 de diciembre de 2021, por lo que el transporte terrestre operará con normalidad.
Rutas en terminales microregionales
Las terminales de La Marín, La Ofelia y Río Coca tendrán un horario de 05:30 a 21:30. La Marín ofrece rutas a hacia Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo, entre otras localidades del Valle de Los Chillos.
Desde el terminal de La Ofelia, los pasajeros cuentan con rutas a Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto o San José de Minas. Los destinos de la terminal Río Coca son hacia Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela, (aeropuerto) Tumbaco, Puembo o Pifo.
Por su parte, en la Río Coca, los usuarios pueden tomar unidades que cubren la ruta de las parroquias rurales como: El Quinche, Pifo Yaruquí, Checa, entre otras.
La Epmmop les recuerda a los pasajeros que se mantienen las medidas de bioseguridad como el uso de las mascarillas y la presentación del certificado de vacunación al comprar los boletos. El personal del organismo también podrá solicitar el certificado en controles aleatorios.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar
-
Ecuador hace 4 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
-
Ecuador hace 4 días
Despliegue militar: las Fuerzas Armadas refuerzan operativos para combatir el crimen organizado en Guayaquil
