Comunidad
Súbito deceso de prefecto Carlos Luis Morales
Convulsión en lo político y dolor en el ámbito deportivo causó la muerte de Carlos Luis Morales, prefecto del Guayas. Su deceso se conoció hoy, 22 de junio, en horas de la mañana cuando su abogado, Carlos Sánchez lo informó vía Twitter. Morales fue llevado a causa de un infarto a una clínica de Samborondón, […]
Convulsión en lo político y dolor en el ámbito deportivo causó la muerte de Carlos Luis Morales, prefecto del Guayas.
Su deceso se conoció hoy, 22 de junio, en horas de la mañana cuando su abogado, Carlos Sánchez lo informó vía Twitter. Morales fue llevado a causa de un infarto a una clínica de Samborondón, donde no pudo ser reanimado.
Pero a decir de Sánchez, a Morales pudieron salvarle la vida, sin embargo, los médicos se habrían negado a retirar el grillete electrónico para utilizar equipos de reanimación.
"No pudieron hacer un electroshock por el grillete que no podían venir a dizque sacárselo; por esa razón mi papa falleció" , denunció María Alejandra Morales, hija del prefecto.
“Lo único que faltaba es que esta persecución termine con cortarle la vida a un ser humano y lo hemos presenciado hoy”, dijo Sánchez. “Esta discriminación y esta persecución ha llevado a la muerte al prefecto Carlos Luis Morales. Espero que estén satisfechos”, añadió el jurista.
El pasado viernes 19 de junio se había conformado una comisión del Consejo Provincial del Guayas para revisar los contratos de la Prefectura y analizar la posible destitución de Morales.
A Morales se lo investigaba por tráfico de influencias, luego de que se conocieran varios contratos otorgados supuestamente de forma irregular.
“Nunca llegaron a sacárselo (grillete) para reanimarlo, que investigue la justicia (…)".
Gabriel Morales, hijo del exprefecto
“El cuerpo llegó a la clínica sin signos vitales. El reporte médico así lo indica".
Víctor Aráuz, comandante de Policía
Grillete:
El doctor Roberto Lecaro explicó ayer en Telerama que “normalmente, ni los marcapasos ni los grilletes intervienen cuando una persona está en un ataque cardiaco y hay que hacer reanimación”.
“Hay prioridades, y las prioridades son, en este caso… olvídese del dispositivo que tenga puesto el paciente sino de lo que hay que hacer, reanimar al paciente”, agregó el cardiólogo.
Aldo Santos, también cardiólogo -consultado por diario El Universo-, coincidió con la opinión de Lecaro. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero