Comunidad
Solca Guayaquil planea la construcción de centro de tratamiento infantil
El nombre que se le ha asignado al nuevo proyecto de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca) no es una coincidencia, es lo que se busca ofrecer una vez que esté concluido. “Hope” (‘esperanza’ en inglés), son las iniciales de Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador y el nombre del que sería la […]
El nombre que se le ha asignado al nuevo proyecto de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca) no es una coincidencia, es lo que se busca ofrecer una vez que esté concluido.
“Hope” (‘esperanza’ en inglés), son las iniciales de Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador y el nombre del que sería la primera institución de este tipo en el país, acorde con la entidad gestora.
Luis Eduardo Burbano, director de proyectos especiales de Solca Guayaquil, explica que esta iniciativa surge por la falta de infraestructura para poder atender todos los casos de los niños diagnosticados con cáncer.
“Nosotros especialmente sufrimos bastante en el 2016 con el terremoto. En ese entonces teníamos alrededor de 45 camas y actualmente solo tenemos 16, esto ha generado una crisis en la atención de oncopediatría en Solca Guayaquil”, explica.
Sin embargo, la falta de camas no es lo único que los preocupa, sino también el incremento de pacientes con este padecimiento.
Acorde con Burbano, en el 2017 la institución diagnosticó 162 casos de cáncer infantil, mientras que el año pasado la cifra creció a 202. “Esto nos motiva a tener una mejor cobertura y una mejor infraestructura”, manifiesta.
El hospital, que se levantaría en una de las áreas que posee actualmente Solca, tendría 75 camas en un área de 7 mil metros cuadrados, en donde más de 50 especialistas atenderían a todos los niños.
¿Cuánto costaría? El presupuesto es de alrededor de $ 14 millones, rubro en el que se incluye la construcción y equipamiento que requerirá la nueva institución médica.
Es por ello que Solca apela a instituciones, empresas privadas o a cualquier persona natural a donar para que este sueño se materialice.
En los próximos meses Solca colocará la primera piedra del proyecto que tardaría entre 20 y 24 meses en concluirse. De lograrse, el centro especializado estaría listo en el 2021. (I)
Datos:
- Para ayudar, las personas pueden donar una vez o de forma mensual.
- Se los pondrá en el muro de fundadores.
- Para conocer más: www.solca.med.ec/hope
- Actualmente son necesarias 50 camas en Solca Guayaquil, pero solo cuentan con 16.
- Uno de cada dos niños diagnosticados con cáncer mueren en Latinoamérica.
- El año pasado se detectaron 202 nuevos casos de cáncer infantil en Guayaquil.
-
Tecnología hace 1 día
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué ofrecerá el nuevo Super AKÍ La Joya que abrirá sus puertas en Daule?
-
Comunidad hace 2 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 2 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios