Comunidad
Conoce el Columpio al Cielo del Ilaló, proyecto que dará un empujón al turismo de Quito
Para disfrutar de una maravillosa vista ya no se necesitará llegar tan lejos, como a Baños de Agua Santa para columpiarse hacia el “fin del mundo”; o subir las faldas del frío Pichincha para llegar hasta el Teleférico, pues ahora, con estos atractivos, también compite el Valle de los Chillos, desde el Ilaló. Se trata […]
Para disfrutar de una maravillosa vista ya no se necesitará llegar tan lejos, como a Baños de Agua Santa para columpiarse hacia el “fin del mundo”; o subir las faldas del frío Pichincha para llegar hasta el Teleférico, pues ahora, con estos atractivos, también compite el Valle de los Chillos, desde el Ilaló.
Se trata del Columpio al Cielo, en la comuna de Angamarca, propuesta particular que creó Tatiana Vargas con un fin comunitario. El objetivo macro de este es impulsar a la zona para que se promocione como destino turístico local y así dar a conocer sus saberes ancestrales en el agro, preparación de alimentos, artesanías, limpias y más.
“Todo es hecho a mano, muchas veces tuve que cargar yo misma las cosas porque no tengo auto”.
Tatiana Vargas, creadora del proyecto
Lo interesante de este proyecto es que Tatiana utilizó recursos propios, sin ningún interés de lucro por su parte, pues según explica, lo que busca es explotar los paisajes privilegiados que tiene el país. Llegó a invertir hasta 10.000 dólares de su bolsillo que en su mayoría eran ahorros. Todo el trabajo fue hecho manualmente y con ayuda de cercanos, como Iván Lugmaña, quien la acompañó en esta ardua labor.
Se trata de una estructura con diseño de compás, con mirador y hamacas. Foto: Cortesía
Reactivará el turismo local
El espacio fue cedido por la directiva de la comuna, la cual estuvo de acuerdo en la ejecución de la iniciativa. La construcción se realizó desde agosto en Ilaló, con materiales ecológicos y estuvo listo alrededor de noviembre, pero incluso antes de concluir la gente ya había escuchado del columpio.
En diciembre optaron por abrir sin ningún costo el lugar, por 2 semanas, pero actualmente han decidido cobrar un valor representativo de $1 por infante y $2 por adulto, lo que aporta en el mantenimiento de la estructura y traslado de las 3 personas que trabajan allí.
Según explica la emprendedora, materializar la idea le tomó aproximadamente un año, pero para mentalizarla viajó durante 5 años por todo el Ecuador para conocer cómo se llevan a cabo los proyectos turísticos. Espera que esto ayude al desarrollo de Angamarca. (I)
En el lugar:
- En Alangasí, desde el estadio del barrio se toma mano derecha para subir por la gruta de San Juan del Ilaló.
- Atienden sábados y domingos de 10:00 a 18:00. Tatiana Vargas usa su Facebook personal para promocionarlo.
Se trata de una estructura con diseño de compás, con mirador y hamacas. Foto: Cortesía
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero