Comunidad
Sensibilización y capacitación, siguiente paso en la lucha por la justicia animal tras reformas en el COIP
La misma jornada en la que se negó la despenalización del aborto por violación y en la que se dio luz verde al uso de cannabis con fines medicinales, la Asamblea Nacional aprobó reformas ‘proanimales’ en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El endurecimiento de penas en casos de abandono o maltrato y la inclusión […]
La misma jornada en la que se negó la despenalización del aborto por violación y en la que se dio luz verde al uso de cannabis con fines medicinales, la Asamblea Nacional aprobó reformas ‘proanimales’ en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El endurecimiento de penas en casos de abandono o maltrato y la inclusión de nuevas normas que establecen delitos como la zoofilia fueron parte de los cambios aceptados en la jornada legislativa.
Rescatistas, voluntarios, fundaciones y organizaciones que velan por esta causa han celebrado este logro que llega después de varios meses de constancia. “Esto es un avance en derechos para los animales, indudablemente. Antes de que esta reforma pasara habían cosas que ni siquiera estaban dentro de las contravenciones como el hecho de tener a un animal dentro de casa y luego llevarlo a un lugar y abandonarlo. Eso ni siquiera estaba tipificado, al menos ahora es contravención”, explica Mónica Cabrera directora de Comunicación de Fundación Rescate Animal Ecuador.
Entre las reformas aceptadas también figuran otras como la que dispondrá una sanción de 2 a 6 meses para quien “lesione a un animal que forma parte del ámbito de la fauna urbana causándole un daño permanente”; o la pena privativa de libertad de 6 meses a 1 año para quien mate a un animal de la fauna urbana.
Para Cabrera, si bien esto implica un gran avance, reconoce que los cambios sociales no pueden darse solamente con sanciones, sino que a estas debe sumarse un trabajo de capacitación que, asegura, debe estar institucionalizado en entidades públicas, seccionales y nacionales. “El Ministerio de Educación, por ejemplo, debería crear una política pública de educar a los niños en temas de bienestar animal”, afirma y añade que a la capacitación debe sumarse también el compromiso de la sociedad de apersonarse de iniciar querellas ante la visibilización de delitos; y la sensibilización pública, sobre todo de fiscales, a fin de garantizar una justicia animal que vaya más allá de un articulado. (I)
“El Ministerio de Educación, por ejemplo, debería crear una política pública de educar a los niños en temas de bienestar animal”, afirma y añade que a la capacitación debe sumarse también el compromiso de la sociedad de apersonarse de iniciar querellas ante la visibilización de delitos; y la sensibilización pública, sobre todo de fiscales, a fin de garantizar una justicia animal que vaya más allá de un articulado. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar
-
Ecuador hace 4 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
-
Ecuador hace 4 días
Despliegue militar: las Fuerzas Armadas refuerzan operativos para combatir el crimen organizado en Guayaquil
