Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Esto se sabe sobre el secuestro y hallazgo de Gustavo Zúñiga, exfuncionario del Municipio de Guayaquil

Publicado

el

Gustavo Zúniga, exdirector municipal de Aseo Cantonal y Mercados y presidente del directorio de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG). Foto: Archivo/El Universo
Publicidad

Gustavo Zúñiga, exdirector de Aseso Cantonal y Mercados del Municipio de Guayaquil fue localizado en la madrugada de este domingo, 10 de septiembre de 2023, a la altura del CAMI de los Esteros, según difundieron medios locales.

El exfuncionario habría sido secuestrado durante la tarde del sábado. La información la confirmó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón a Diario El Universo.

Publicidad

En ese sentido, se sabe que Zúñiga salía de su casa en Chongón para dirigirse a Salinas, en Santa Elena. Mientras que su vehículo se habría encontrado en el sector del Batallón del Suburbio.

Luego de su hallazgo, habría sido trasladado a una casa de salud para revisar su condición, aunque no se saben más detalles. Además las autoridades todavía no se pronuncian sobre el hecho.

Zúñiga estuvo al mando de varias entidades del municipio de Guayaquil durante las administraciones de León Febres Cordero, Jaime Nebot y Cynthia Viteri. Este año renunció a su cargo tras el triunfo de Aquiles Álvarez, actual acalde de la urbe porteña. (I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

Siete ampollas de fentanilo se encontraron en la Bahía de Guayaquil, con lo que se confirma la presencia del fármaco en el país

Publicado

el

Este martes, 19 de septiembre de 2023, la Policía Nacional informó sobre el hallazgo de siete ampollas de la droga fentanilo, en el interior de una bodega de Guayaquil.

Según el boletín de la institución, hace unos días la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNSQ) realizó un operativo en la zona comercial de la urbe porteña conocida como la Bahía.

Publicidad

De acuerdo con información recibida por las autoridades, en el sitio se almacenaba fármacos de contrabando, desde la frontera sur, que posteriormente se venden en el mercado negro sin receta. Durante el control se decomisó: 108 blíster de Diazepam, 140 blíster de Clonazepam, 98 blíster de Alprazolam y  siete ampollas de 10 miligramos cada una, con un total de 70mg, de fentanilo.

Se trata de una sustancia sintética que se utiliza como opioide, "50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina", señala la Policía. Misma que en Estados Unidos causa preocupación a la salud pública, por los efectos que causa en el sistema nervioso, por lo que se la llama la "droga zombie".

Hasta hace poco solo se sospechaba de la presencia del químico en el país, por sintomatología similar en pacientes con problemas de adicciones. Incluso en agosto pasado el Ministerio de Salud descartó el ingreso de pacientes al sistema. intoxicados con fentanilo.

Sin embargo, con este reporte se confirma que esta droga ya circula en Ecuador. Según las autoridades, se realizan operativos para encontrar el fármaco y sacarlo de circulación. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Media tonelada de droga se halló bajo un piso falso de una volqueta en Calacalí, parroquia rural de Quito

Publicado

el

En Calacalí, parroquia del norte de Quito, la Policía Nacional halló una volqueta con 500 kilos de cocaína. El operativo se desarrolló la madrugada de este martes, 19 de septiembre de 2023.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo pesado estaba custodiado por una camioneta que le brindaba "seguridad" para evitar ser identificado.

Publicidad

Como resultado de la acción se aprehendió a tres personas, dos de nacionalidad ecuatoriana y un colombiano.

La media tonelada de alcaloide estaba empaquetada en ladrillos, oculta bajo un piso falso de la volqueta. Además,  el director de Investigación Antidrogas  subrogante, Andrés Erazo, detalló que la droga llegó desde Esmeraldas, por las carreteras de Imbabura hasta Calacalí, donde se desarticuló la banda.

Según Erazo, uno de los ecuatorianos detenidos tiene antecedentes por tráfico ilícito de hidricarburos, que sería un delito "conexo con el narcotráfico".

 

En un video difundido por la Policía se observa el momento en que, incluso con apoyo del Cuerpo de Bomberos de la capital, se abre el piso del vehículo para dar con los paquetes de droga.

En 2022 se incautó 201 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización y en lo que va del año la Policía ya suma  160 toneladas, con una proyección a sobrepasar el récord de incautación en el país. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Chunchi está en alerta amarilla debido a la "inminente amenaza" de deslizamientos de tierra: En esto consiste la resolución

Publicado

el

La Secretaría de Gestión de Riesgos emitió una resolución para declarar en alerta amarilla un área de 750 hectáreas del cantón Chunchi. La decisión se toma debido a la inminente amenaza que representan los deslizamientos para la población, las infraestructuras y los medios de vida en la zona, señala el ente en un comunicado.

El área sujeta a esta declaración abarca los sectores de Yaute, Pasaloma y Piñancay, que forman parte de la parroquia Capsol.

Publicidad

La decisión se basa en un informe técnico que destaca la presencia de lluvias durante la temporada invernal y la posible influencia del fenómeno El Niño, que podrían acelerar los movimientos en masa identificados en dichas áreas.

En ese sentido, la resolución establece varias medidas para la preparación y prevención de posibles emergencias.

En primer lugar, insta al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Chimborazo y al GAD Cantonal de Chunchi a desarrollar acciones preparatorias en sus respectivas jurisdicciones para fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar la seguridad de las personas, la protección de los recursos, infraestructuras, bienes, servicios y otros aspectos de su competencia.

También se ha requerido al GAD parroquial de Capsol que coordine y colabore con el GAD provincial de Chimborazo y el GAD cantonal de Chunchi para llevar a cabo acciones preparatorias de manera interinstitucional.

Por su parte, el gobernador de Chimborazo tendrá la responsabilidad de liderar los procesos de actualización, coordinación, preparación y funcionamiento de las instituciones y actores que componen el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, así como las mesas técnicas y grupos de trabajo en su provincia. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído