Comunidad
Se realizó una jornada de reforestación en el cerro Casitahua
La Secretaría de Ambiente, con el apoyo de la Administración Zonal La Delicia y el GAD Parroquial de Pomasqui, plantaron 500 árboles para contribuir en la recuperación de la cobertura vegetal de cerro Casitahua. Son cerca de 340 hectáreas que fueron afectadas luego del incendio forestal ocurrido en enero de 2020. La acción se realizó […]
La Secretaría de Ambiente, con el apoyo de la Administración Zonal La Delicia y el GAD Parroquial de Pomasqui, plantaron 500 árboles para contribuir en la recuperación de la cobertura vegetal de cerro Casitahua. Son cerca de 340 hectáreas que fueron afectadas luego del incendio forestal ocurrido en enero de 2020. La acción se realizó en el marco del proyecto ‘Un millón de árboles’.
La recuperación se realiza mediante la formación de bosquetes con especies nativas como: cholán, algarrobo, molle y guarango, las cuales se adaptan al ecosistema del lugar. “La mayor parte de la vegetación quemada es característica del bosque seco interandino que es un ecosistema cuya cobertura vegetal está dominada por plantas espinosas de tonalidades grises y cafés”, señaló la institución en un comunicado.
El Municipio de Quito realiza la conservación y la recuperación de los servicios ecosistémicos como: mejoras en la calidad del aire, regulación en el ciclo del agua, control de la erosión, mantenimiento de la fertilidad del suelo, polinización, reducción de daños ante catástrofes naturales, entre otros. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil