Comunidad
Se expone patrimonio sonoro de Luis Salgado
Una variedad de piezas de música popular ecuatoriana, cuatro óperas, una ópera-ballet, cinco ballets, ocho conciertos, música de cámara, obras para piano, canciones y coros son parte de las creaciones que dejó el músico ecuatoriano Luis Humberto Salgado. A él, oriundo de Cayambe, se lo conoce por llevar los sonidos populares del país a niveles […]
Una variedad de piezas de música popular ecuatoriana, cuatro óperas, una ópera-ballet, cinco ballets, ocho conciertos, música de cámara, obras para piano, canciones y coros son parte de las creaciones que dejó el músico ecuatoriano Luis Humberto Salgado.
A él, oriundo de Cayambe, se lo conoce por llevar los sonidos populares del país a niveles académicos, los cuales pueden ejecutarse en cualquier lugar del mundo, según sus seguidores.
Y como sus obras constituyen una referencia para los músicos de formación académica, un proyecto cuencano busca exponer y difundir el patrimonio sonoro inmaterial del artista a un público menos cercano a este tipo de notas. Esto para que las valoren y repliquen, cuenta el productor musical Renato Zamora.
Así, por primera ocasión, las nueve sinfonías del maestro Luis Humberto Salgado son interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) y registradas en una grabación.
Las sesiones se hacen en dos jornadas: de lunes a viernes a puerta cerrada y los fines de semana en vivo, con público.
A esta actividad se la denominó el Ciclo Salgado y culmina el 21 de este mes.
La grabación comenzó hace tres semanas con intensas jornadas, donde las tomas se repiten hasta que el director de la OSC, Michael Meissner, esté satisfecho con la interpretación.
En la mañana se graba el ensayo en el Teatro Pumapungo y por las tardes se realiza la sesión de escucha para obtener los mejores movimientos y avanzar con la mezcla.
Zamora, el productor, comenta que las sinfonías de Salgado nunca fueron interpretadas por orquesta alguna y que jamás pudieron ser escuchadas por el cayambeño que murió en 1977. De ahí que el Ciclo Salgado es un acontecimiento sonoro importante para el país.
Gabriela Sánchez, directora ejecutiva de la OSC, afirma que el rescate de este patrimonio sonoro del Ecuador empezó hace aproximadamente dos años con una investigación del maestro Michael Meissner, quien encontró versatilidad en las obras de Salgado.
Para alcanzar el ensamble, la OSC se complementó con músicos no permanentes, que ayudaron en la ejecución similar a las partituras. “Hay músicos de diferentes épocas”, afirma.
El primer concierto y grabación en vivo se dio el sábado 7 de septiembre. El segundo (cuarta, quinta y sexta sinfonía), el sábado pasado. Y el último (séptima, octava y novena sinfonía) será este sábado 21 en el Teatro Pumapungo. Entrada libre hasta llenar aforo. (I)
-
Ecuador hace 8 horas
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 3 días
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Ecuador hace 2 días
En IMÁGENES: Así fue la despedida de Daniel Noboa al féretro del papa Francisco durante su funeral en el Vaticano
-
Ecuador hace 3 días
El cardenal Luis Cabrera llegó a Roma para el funeral del papa Francisco y participará en el cónclave: ¿puede ser elegido como el sucesor del pontífice?