Lo que dicen quienes apoyan la revocatoria de Pabel Muñoz
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

“Las calles están llenas de huecos”, dicen ciudadanos que apoyan la revocatoria de Pabel Muñoz: colectivo asegura que reúnen alrededor de 2.500 firmas diarias

Publicado

el

Los promotores prevén asistir a eventos masivos, como el concierto de Scorpions del 3 de mayo de 2025, para recolectar firmas.

Recolección de firmas para la revocatoria del mandato de Pabel Muñoz. Foto: API.
Publicidad

El proceso de revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, inició el 23 de abril de 2025. El colectivo "Defiende tu Voto" impulsa esta iniciativa por un presunto incumplimiento de funciones. Alegan que Muñoz hizo campaña a favor de Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana en 2023, pese a que la ley electoral prohíbe esa actividad a funcionarios.

El objetivo es reunir al menos 205.000 firmas válidas para convocar a un referéndum. La meta del colectivo es llegar al millón. El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó los formularios, que deben completarse con cédula, nombres, apellidos, firma o huella. El plazo es de 180 días, hasta el 8 de septiembre de 2025.

Publicidad

¿Qúe dicen los miembros del colectivo?

Robert Jácome, representante del colectivo en el Centro Histórico de Quito, señaló que hasta el domingo 27 de abril de 2025 habían superado las 10.000 firmas. “Esta semana abrimos puntos en Chillogallo y La Ofelia”, indicó. El promedio diario oscila entre 2.500 y 3.000 firmas. 

Entre los puntos habilitados están:

  • El Centro Histórico (calle García Moreno)
  • Edificio Girón (centro-norte de Quito)
  • Conocoto
  • Pomasqui
  • Próximamente en la calle Rocafuerte (Centro Histórico). 

En esta última zona, Jácome espera complicaciones, pues el espacio pertenece a una entidad municipal, aunque afirmó que se trata de una oficina de su propiedad y que no necesita permiso municipal para esta actividad. “Es un derecho ciudadano y constitucional”, aseguró.

Robert Jácome, representante del colectivo. Foto: Diario Qué.

Obstáculos en la recolección de firmas

Jácome también denunció que funcionarios de la administración zonal Manuela Sáenz intentaron frenar la recolección. “Se acercaron a empujar a los voluntarios”, acusó. Recalcó que no requieren licencia ni autorización para recolectar firmas en espacio público, siempre que no generen actividad comercial.

Según el colectivo, el proceso enfrenta obstáculos. El CNE no entregó a tiempo los formularios impresos. “Nos mandaron por correo, pero no tenían código de barras, numeración ni el formato para imprimir”, explicó Jácome. Sin esos elementos, el escáner del CNE no reconoce las firmas.

Los promotores planean presencia en eventos masivos, como el concierto de Scorpions (3 de mayo de 2025), y el feriado por el Día del Trabajador. 

Formularios llenos. Foto: Diario Qué.

Cada formulario se llena según el registro del votante en el CNE. Si consta con firma, debe firmar. Si consta con huella, debe marcarla. “Una persona analfabeta solo puso su huella”, dijo Jácome. Aclaró que los formularios están bajo custodia.

¿Qúe dicen los ciudadanos sobre Pabel Muñoz?

Los ciudadanos también expresan sus razones. Algunos no prefieren dar sus nombres por seguridad. Blanca Chicaiza, habitante de Monjas, reclamó por los baches en las calles. “Se reventó una llanta de mi carro por un hueco que no reparan”, dijo. Otra mujer, del sector del Hospital Metropolitano (norte de Quito), comentó que no hay obras: “Las calles tienen huecos y cráteres”, anadió.

Ciudadana que acudió a firmar para la revocatoria de Pabel Muñoz. Foto: Diario Qué.

Un ciudadano de Cumbayá, quien prefirío reservar su identidad, criticó la burocracia. “Se ha vuelto un aparataje pesado”, dijo. Otra mujer, habitante de la Ferroviaria, al sur de la capital, denunció el maltrato del alcalde —por referirse como "mamarrachos" a quienes recolectan firmas— y criticó que las obras se deterioran rápidamente. Una mujer de La Concepción, quien no dio su nombre y apellido, mencionó que ocurrió un socavón en su sector y no hubo atención municipal.

Los organizadores afirman que no tienen respaldo político ni económico. “Todo lo hacemos con nuestros propios recursos”, concluyó Jácome.

Ciudadanos acuden a firmar para la revocatoria de Pabel Muñoz, en el Centro Histórico de Quito. Foto: Diario Qué.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.